En el marco del Procedimiento Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto de exploración Sales de litio don luisel Ministerio de Energía y Medio Ambiente llevó a cabo el Audiencia pública en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. Si bien esta instancia no es requerida por el Decreto 820, las autoridades provinciales decidieron incorporarla al proceso con el objetivo de darle mayor transparencia y participación ciudadana.

El vicegobernador, Hebe Casado; el director de Minera, Jerónimo Shantal; el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, y representantes de Jarillar SA y Ampere Lithium, empresas que buscan de manera conjunta explorar la zona.

Previo a la audiencia, toda la documentación presentada por el proponente fue publicada en los sitios web de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección Ambiental, para que los participantes pudieran consultarla previo a sus presentaciones.

Durante su intervención, la Vicegobernadora Heba Casado aseguró que los Salares de Diamante “son parte de nuestra identidad sanrafaelense. Cada familia tiene algún vínculo con ellos. En lo personal, al nacer y crecer en Cuadro Benegas, tienen un significado especial. viendo como mi familia vende la sal extraída de ese lugar en nuestro supermercado.

“En San Rafael, la sal de los salares ha sido parte de nuestra vida cotidiana, desde los recuerdos de los carneos hasta los vínculos laborales de muchas familias. Que esta tierra tenga ahora el potencial de convertirse en una fuente de empleo y desarrollo para el próximas generaciones es para mí una doble alegría, como sanrafaeño y como funcionario”, concluyó Casado.

De los integrantes de la Autoridad Ambiental Minera, el primero en hablar fue el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, quien destacó que “desde el gobierno provincial estamos convencidos de que la participación ciudadana y sobre todo esta audiencia pública es un eje muy importante para” este proyecto se pueda desarrollar, y sobre todo para que comience esta transición energética que tanto necesita el país y el mundo”.

Siguiendo con la idea de Fernández, el director de Minería, Jerónimo Shantal, enfatizó que el “avance de estos proyectos es vital en la búsqueda de minerales críticos para la transición energética, como las sales de litio”.

A su vez, Shantal aseguró que se decidió incorporar al proceso la Audiencia Pública, aunque no era requerida por el Decreto 820/06, porque “estamos convencidos de que la participación ciudadana es clave para construir licencia social en estos procesos”. Resaltó además que todo el proceso se ha llevado a cabo al amparo de la “Ley General del Medio Ambiente y el Acuerdo de Escaz, que son tratados que garantizan el acceso a la información, la participación pública en la toma de decisiones y el acceso irrestricto a los asuntos ambientales”.

Ver: Tres reuniones claves en Europa para el cobre de Los Azules

El público asistente contó con 114 inscritos y 40 ponentes, quienes pudieron discutir los aspectos ambientales, sociales y técnicos del proyecto. De estos 40, 21 se acercaron al Centro de Convenciones para dar su visión del proyecto, 12 se expresaron a favor y 7 en contra de la iniciativa.

Ahora, la Autoridad Ambiental Minera deberá responder a cada uno de los planteamientos que se realizaron durante la Audiencia Pública de los próximos días. Además, se suma la posibilidad de que la comunidad, haya participado o no en la audiencia, realice manifestaciones escritas en los próximos cinco días hábiles al correo electrónico audienciasambiente@mendoza.gov.ar.

Proyecto Sales de Litio Don Luis

El proyecto Don Luis propone un modelo de exploración responsable en búsqueda de recursos estratégicos como las sales de litio, mineral importante para las baterías de litio, insumo necesario para los vehículos eléctricos. Además, se utiliza en tecnología de teléfonos móviles y otros equipos electrónicos.

El trámite se realiza cumpliendo con las normas legales de la Ley Provincial 5961, Ley 9003, Decreto 820/06 y Ley Nacional 25675 y demás normas ambientales. Esta instancia de Audiencia Pública vela por la transparencia y el diálogo como pilares fundamentales del desarrollo sostenible.

Cabe señalar que el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cuenta con la opinión técnica de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo y opiniones sectoriales de la Municipalidad de San Rafael, la Dirección Nacional Dirección de Carreteras, Dirección General de Riego, Dirección de Transición Energética, Dirección de Biodiversidad y Ecoparques y Dirección de Áreas. Protegido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *