Este Lunesdesde 9 de la mañanaMendoza será escenario de un paso clave para el desarrollo de uno de los proyectos más prometedores del industria minera provincial.
en ello Centro de Congresos y Exposicionesy con la opción de participación virtual, se realizará la audiencia pública para analizar la exploración de litio en el área de Salinas del Diamanteun proyecto que podría posicionar a la provincia como un actor en el mercado de este recurso estratégico.
La iniciativa está liderada por la empresa Jarillal SA., que administra y opera Las Salinas, junto con Amperios de litiouna empresa australiana reconocida mundialmente por su experiencia en extracción y procesamiento de litio.
Ambas empresas buscan avanzar con un modelo de extracción “convencional”, basado en bombeo de salmuera, evaporación en piscinas y procesamiento en planta, siempre en el marco de la legislación ambiental vigente.
Salinas del Diamante, el sitio donde buscan extraer litio en Mendoza.
¿En qué consiste la audiencia?
El convocatoria del Ministerio de Energía y Medio Ambiente pretende generar un espacio de diálogo en el que los sectores interesados -particulares, grupos sociales, empresas, profesionales y académicos- puedan debatir los aspectos ambientales, sociales y técnicos del proyecto.
Esta instancia es clave antes de iniciar las primeras tareas exploratorias antes de fin de año, según las proyecciones más optimistas.
Ver también: Lo mejor y lo peor de la semana económica: ¿empieza o no?
Dos etapas de exploración detallada.
El proyecto en Salinas del Diamante se desarrollará en dos fases principales:
1. Mapeo y análisis inicial del terreno:En esta etapa, un equipo especializado realizará un mapeo detallado para identificar las características del subsuelo y definir puntos adecuados para la perforación. Mediante sensores magnetotérlicos se medirá la resistividad y conductividad del terreno, indicadores clave para la detección de agua o salmuera. Están previstas entre 30 y 50 mediciones para garantizar la máxima precisión de los datos.
2. Extracción y análisis de muestras:Con las áreas identificadas se construirán plataformas de perforación y caminos de acceso. Equipos especializados realizarán orificios iniciales de pequeño diámetro (de 2 a 3 pulgadas) para recolectar muestras de núcleos. Posteriormente, los pozos se ampliarán a 10 o 12 pulgadas para instalar bombas sumergibles y realizar pruebas de extracción de salmuera mediante bombeo continuo por hasta 72 horas. Este proceso permitirá evaluar las características físico-químicas del recurso.
La empresa quiere iniciar las obras en el menor tiempo posible.
Infraestructura y sostenibilidad
El proyecto incluye medidas para minimizar el impacto ambiental. Cada pocillo se cerrará adecuadamente al finalizar su uso, sellándolo con un tapón identificativo. Además, se implementarán prácticas que prioricen la seguridad ambiental y el cumplimiento de la normativa vigente.
Con la audiencia pública como primer paso, Mendoza se prepara para avanzar en un proyecto que no sólo promete desarrollo económico, sino que posiciona a la provincia en el mapa de la transición energética global, en la que el litio juega un papel protagónico. Todas las miradas estarán puestas en las discusiones de este lunes, que definirán el futuro inmediato de esta iniciativa estratégica.
Ver también: El Gobierno busca incrementar las ventas para las Fiestas