Él Bitcoin supera los USD 90.000 en 2024marcando un nuevo hito en su historia y atrayendo la atención de inversores que especulan con el inicio de otro “mercado alcista”. Sin embargo, la criptomoneda, que acumula un incremento del 100% en lo que va del año, se vio eclipsada por la Impresionante desempeño de las acciones argentinas, especialmente de bancos y empresas de energía.

El repunte de Bitcoin fue impulsado por la victoria de donald triunfo en Estados Unidos, lo que reactivó el interés por los activos especulativos. Luego de iniciar el año en USD 45.000, la principal criptomoneda duplicó su valor, destacando un incremento de más del 30% en las últimas dos semanas. A pesar de esto, su rendimiento palidece en comparación con el alza de los ADR argentinos en Wall Street, que están batiendo récords históricos.

Trump y Milei: una alianza bien recibida por los mercados

Entre las acciones argentinas, Los bancos se posicionaron como los grandes ganadores del año. Grupo Financiero Galiciapor ejemplo, logró un rendimiento sorprendente 245% en dólarestriplicando el capital de quienes apostaron por sus acciones a inicios de 2024. Banco Macro no se quedó atrás, acumulando ganancias del 200%.

Ver también: Bitcoin sigue subiendo y roza los 100.000 dólares

El sector bancario se ha convertido en la principal puerta de entrada para inversores internacionales interesados ​​en el mercado argentino. La mayoría de ellos comenzaron como fondos de cobertura, pero la reciente incorporación de inversores a largo plazo refleja la confianza en las medidas pro mercado del gobierno de Javier Milei.

El acciones energéticas, Aunque más rezagados que los bancos, también mostraron un desempeño sobresaliente. YPFla petrolera estatal, alcanzó su nivel más alto en una década al cerrar en USD 34,70 en Wall Street, un avance extraordinario considerando que en diciembre de 2021 cotizaba por debajo de los USD 4.

Edenorimpulsado por aumentos de tasas y mejores resultados financieros, subió un 7,6% en un solo día, mientras que Vista Energy, con operaciones concentradas en Vaca Muerta, ganó un 5,2%, acercándose a los 50 dólares por acción.

El índice Merval, medido en dólares, cotiza actualmente cerca de los 1.900 dólares, acercándose a los máximos históricos de USD 2.200 registrados en 2018, antes de la crisis cambiaria. Si bien Argentina sigue catalogada como “stand alone” en los mercados internacionales, los analistas consideran que es sólo Es sólo cuestión de tiempo que recupere su estatus de mercado emergente, lo que podría atraer un volumen aún mayor de inversiones.

Puedes leer: Vaca Muerta: proyectan un superávit energético de USD 30 mil millones al 2030

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *