El Gobierno cerró la planta de fabricación de billetes Ciccone Chalcogrficaque fue nacionalizada por el kirchnerismo tras el escándalo de la exvicepresidenta Amado Boudouquien fue condenado por comprar la empresa a través de amigos y testaferros.
La decisión implicaría el despido de 270 personas, que por ahora estaban “excusadas” de trabajar.
“Hoy llevamos a cabo el cierre definitivo de la planta de fabricación de billetes (antes Ciccone), ubicada en la localidad de Don Torcuato. En este sentido, ya se lanzó el operativo para retirar maquinaria, cerrar las oficinas y la decisión fue notificada al personal afectado”, publicó el Ministro de Economía, Luis Caputo.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “cerraron definitivamente la ex planta Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista”.
Ciccone Chalcogrfica.
Explicó que el Estado Nacional “ya no fabricará billetes: los argentinos ahorraremos 5.040 millones de pesos anuales”.
Por su parte, sobre los empleados de la empresa, Caputo dijo que las 270 personas que desempeñan funciones allí “serán excusadas hasta que se determinen las políticas a seguir”.
En otro fragmento del mismo informó que la Agencia de Administración de Bienes del Estado “tendrá el inmueble para su subasta y posterior venta”.
Caputo explicó que actualmente cuenta con una bóveda de almacenamiento, que se utiliza para guardar billetes que están próximos a ser destruidos y que fue utilizada por el Banco Central de la República Argentina.
Respecto a la maquinaria con la que contaba Ciccone, el funcionario explicó que “a partir del proceso de cierre, se instalará en los almacenes de Retiro la maquinaria necesaria para la producción de placa patente, y se iniciará el proceso de retiro de tres máquinas calcográficas para la producción de pasaportes.
En la misma línea, añadió, “se eliminará toda la maquinaria importada utilizada para la producción de billetes”.
El ministro recordó en la misma publicación que “su producción se encuentra inoperativa desde el 31 de octubre, cuando el BCRA decidió rescindir el contrato vigente y dar por terminada la producción de billetes por parte del Estado Nacional”.
Al final, Caputo recordó los motivos de la expropiación en 2012.
“La empresa había sido expropiada por el Estado Nacional el 22 de agosto de 2012 durante la gestión de Amado Boudou cuando se desempeñaba como Vicepresidente. Porque esta operación fue un caso de corrupción públicamente conocida, ya que hoy es menos onerosa que la producción de billetes. se compra a diferentes proveedores internacionales, no es necesario que la empresa permanezca en manos del Estado”, escribió.