En un hito que marca un cambio significativo en la percepción del riesgo país, El índice de riesgo país de JP Morgan superó este jueves el umbral de los 800 puntos básicos y alcanzó un mínimo de 772 unidades, algo que no ocurría desde julio de 2019. Este indicador clave, que mide la confianza de los inversores extranjeros en la economía argentina, cayó 1.136 puntos básicos desde 1.908 a finales de 2023.

El contexto de esta caída histórica del riesgo país se enmarca en el año 2024 donde Los títulos públicos argentinos han mantenido una constante tendencia al alzaconsolidándose como una de las inversiones más rentables del año. Esta tendencia ha sido apoyada por un conjunto de políticas económicas adoptadas por el gobierno de Javier Mileiquien ha implementado medidas ortodoxas que, en términos de mercado, han permitido lo que los analistas ya llaman un “primavera financiera” en Argentina.

La suba de los bonos y la caída del riesgo país no son fenómenos aislados. Se sustentan en factores como el superávit fiscal, una notable desaceleración de la inflación y la acumulación de reservas por parte del Banco Central, que ha realizado compras netas en el mercado cambiario durante más de 20 mil millones de dólares en los últimos once meses. Las reservas internacionales, por su parte, han vuelto a superar la barrera de los 30 mil millones de dólares, nivel que no se había alcanzado en los últimos años.

Puedes leer: Milei con Trump: “Soplan vientos de libertad”

Otro factor clave ha sido el control sobre el tipo de cambio. La política de paridad móvil -un ajuste gradual en el valor del dólar oficial- ha sido clave para mantener la estabilidad del tipo de cambio, y el propio Milei ha insinuado que, si la tendencia de baja inflación continúa, podría reducir aún más el ritmo de este ajuste. , lo que favorecería una mayor estabilidad en el precio del dólar.

El optimismo se extendió a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que alcanzó nuevos récords nominales. Este jueves, El índice S&P Merval cerró en 2.087.647 puntos, un aumento del 2,2%. Medido en dólares -a través del “contado líquido”-, el Merval se acerca a los 1.800 puntos, nivel que no se registraba desde inicios de 2018.

En Wall Street, los bonos mundiales en dólares denominados en extranjeros promediaron una ganancia del 1,4%, marcando su octavo día consecutivo de ganancias. En lo que va del año, estos bonos han registrado un impresionante avance del 78,7%, con títulos de menor duración, como GD29 y GD30, mostrando incrementos del 93,3% y 81,1% respectivamente. Este notable repunte de la rentabilidad de los bonos argentinos refleja la confianza de los inversores en el rumbo que ha tomado el gobierno de Milei y en la sostenibilidad de las políticas económicas que está implementando.

Milei y Caputo celebran

Quizás te interese: El Banco Central compró USD 133 millones: ¿a cuánto cerró el blue?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *