El sindicato poderoso bancario anunció un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresariales del 2,7% para octubre, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, acordaron que este mecanismo de ajuste se mantendrá hasta febrero de 2025. En lo que va del año, el sector ha tenido un incremento acumulado del 107%.
Así, es el primer paso que da un sindicato grande para comenzar a actualizar los salarios por costo de vida. Con este aumento, el salario mínimo de los trabajadores bancarios asciende a 1.492.602,84 pesos, sumado a 74.159,14 por Participación en las Utilidades (ROE), lo que determina un monto total de 1.566.761,98 pesos.

Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.
La actualización correspondiente a octubre se pagará junto con los salarios de noviembre.
Ver: El Banco Central compró USD 133 millones: ¿a cuánto cerró el blue?
El acuerdo cubre todas las retribuciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluidos los pagos adicionales convencionales y no convencionales.
ACUERDO SALARIAL
%uD83D%uDCC4 Hoy hemos acordado con las cámaras empresariales un aumento salarial que equivaldrá a la inflación del mes de octubre, sobre los salarios de septiembre.
Más información %u2192 https://t.co/P1AddlZ6KA pic.twitter.com/2zvNEqNYdc
— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) 14 de noviembre de 2024
En noviembre, diciembre, enero y febrero se utilizará el mismo mecanismo de ajuste salarial: mes a mes se tendrá en cuenta la cifra de inflación reportada por el INDEC y se incrementarán los salarios en la misma medida. En marzo, las partes se volverán a reunir para negociar otras actualizaciones y definir si se continúa o no con esta forma de ajuste.
Leer: Aerolíneas acordaron con los sindicatos y el Gobierno celebró: “Fin al delirio”
“Las partes se comprometen a continuar las negociaciones en la segunda quincena de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluidas las remuneraciones adicionales convencionales y no convencionales, y el Banking Day,” destacó la Asociación Bancaria, el gremio que lidera el diputado kirchnerista Sergio Palazzo.
Dijeron que “se garantizó la aplicación de índices de inflación mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan frente a la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros electores”.