el gobernador de San JuanMarcelo Orrego, recibió a Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas SAempresa integrante del Grupo AISA, quien presentó un plan de inversiones por USD 1.000 millones a ejecutarse bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

El operador del mina gualcamayo se convirtió en la primera empresa basada en San Juan unirse formalmente y es, hasta el momento, la mayor cantidad de dinero comprometida bajo este sistema en toda la región. Además, es el cuarto del país. A nivel nacional, la primera inversión bajo el RIGI comenzaron a ejecutarse a finales de octubre, y en Mendoza: el Parque Solar El Quemado, en Las Heras.

Gualcamayo era un mío el cual se encontraba en proceso de cierre, informaron desde el Gobierno sanjuanino. La inversión anunciada significa la reactivación definitiva del proyecto, con una proyección de 30 años de operación.

Cabe señalar que el VPU (Vehículo Único de Proyecto) presentado contempla diferentes iniciativas e inversiones. El más importante de ellos es el que corresponde al Proyecto Carbonatos Profundos.

La inversión significa la reactivación de la mina Gualcamayo, que se encontraba en proceso de cierre.

Deep Carbonates producirá alrededor de 120 mil onzas de oro anualmente durante un período no menor a 17 años. La inversión estimada es de USD 485 millones, previéndose la generación de alrededor de 1.000 empleos durante la construcción y 400 para la etapa de operación.

Ver: Amplian autorización de Liuco de Mendoza para operar Salto 11

Por otro lado, se informó que durante los próximos 5 años se realizarán inversiones en exploración por alrededor de USD 50 millones. La compañía ya ha encontrado fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de molibdeno, oro y cobre.

Otros puntos clave

El plan de inversiones presentado en el RIGI también incluye la Producción de Cal Industrial. Para desarrollar este proyecto será necesario construir un gasoducto desde San Juan hasta Jchal y Gualcamayo, que además permitirá extender el suministro de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes, que será concretarse a medio plazo. término. La inversión estimada es de USD 75 millones, a iniciar cuando esté finalizado el proyecto ejecutivo del gasoducto.

Esta primera VPU presentada por Minas Argentinas incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo.

Si bien el proyecto integral contempla una producción de 800 Mb, en esta primera RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 Mb para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de USD 37 millones a iniciar el próximo año.

Leer: Luz verde a la explotación de oro en el proyecto Calcatreu

El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con trabajos de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo que permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata en los próximos años.

En todos estos conceptos, la obra demandará inversiones aproximadas de USD 360 millones.

En ese contexto, Ricardo Martínez dijo: “Estamos muy contentos por los avances que estamos teniendo en Gualcamayo. Esta fue una mina en proceso de cierre hace un año y hoy está generando inversiones millonarias que nos darán, al menos , 3 décadas más de trabajo Cuando se crean las condiciones adecuadas, se forman los equipos adecuados y, sobre todo, está el impulso de una familia como la de Juan José Retamero decidida a invertir para generar más desarrollo, el único camino es el crecimiento. , ahora. A eso apostamos. en Minas Argentinas.”

Es importante señalar que hace horas se completó el proceso formal de presentación de la VPU. Ahora, el Gobierno Nacional deberá evaluar el plan de inversiones, solicitar datos adicionales, si lo considera procedente, y emitir una resolución de aprobación o rechazo en un plazo de 45 días hábiles.

Sólo con la aprobación del Ministerio de Economía, Minas Argentinas quedará autorizada para iniciar las obras en las condiciones establecidas en la RIGI recientemente sancionada y a las que la provincia de San Juan cumplió debidamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *