Argentina dio un paso adelante adopción de criptomonedas, consolidándose como líder en la regiónsegún el último informe de la firma de análisis finnovista, publicado en iProUp. Este informe revela que el país tiene la mayor porcentaje de usuarios de criptomonedas por habitante en toda América Latinaun hito que refleja no solo la creciente popularidad de los activos digitales, sino también la adaptación de los argentinos a un ecosistema financiero que busca alternativas a la inestabilidad económica.
El ecosistema fintech argentino no sólo es el más dinámico de la región, sino creció un 12% en el último año, alcanzando un total de 383 startups. De ellos, 49 están enfocados a criptomonedas, colocándose Argentina como segundo mercado criptográfico más grande de la región, solo superado por Brasilque cuenta con 59 empresas de este sector. Este crecimiento ha sido impulsado, en gran medida, por la inflación y las restricciones cambiarias que llevaron a los argentinos a buscar refugio en activos alternativos como las criptomonedas.
Las criptomonedas en Argentina sirvieron como reserva de valor
“La oferta de productos criptográficos continúa aumentando debido a las restricciones cambiarias y los problemas relacionados con el acceso a las monedas. Las empresas fintech aprovecharon estas condiciones para crecer y Ahora este segmento se encuentra en plena transición regulatoria.“, menciona el informe Finnovista. Plataformas populares como Mercado Pago y UAL Han facilitado el acceso a activos digitales, ampliando el mercado y permitiendo que un número creciente de personas inviertan en criptomonedas.
Ver también: Bitcoin está de fiesta y alcanza los 80.000 dólares tras el efecto Trump
Sin embargo, El ecosistema fintech en Argentina no se limita a las criptomonedas; cubre una amplia gama de servicios financieros, desde soluciones de pago y remesas hasta gestión crediticia y financiera para empresas. Este dinamismo ha llevado a una Aumento notable del uso de tecnologías disruptivas como blockchain, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático.. En el último año, el porcentaje de startups que utilizan criptomonedas aumentó del 14% a casi el 20%, mientras que las que utilizan Los contratos inteligentes prácticamente triplicaron su participación.
Florencia Machado, economista especializada en fintech, señalar que la incorporación de 40 nuevas startups durante 2024 Demuestra la capacidad de adaptación y sofisticación del ecosistema argentino. “Este dinamismo ha diversificado la oferta de servicios y ha mejorado la competencia en el mercado”, explicó. Tecnologías como las billeteras móviles, que facilitan las transacciones con criptomonedas, y los contratos inteligentes, que automatizan y mejoran la seguridad de las transacciones, han transformado la forma en que los usuarios interactúan con los servicios financieros.
el informe de Finnovista destaca también la capacidad de Internacionalización de las fintech argentinas, con el 50% de las empresas expandiéndose a otros mercados de la región. Colombia (36%), México (35%), Chile (30%) y Uruguay (28%) son los destinos más elegidos para la expansión, con particular éxito entre las startups de cripto y crowdfunding, que han alcanzado una tasa de internacionalización del 100%. Esto refleja un compromiso de las empresas argentinas por diversificar sus mercados y buscar nuevas oportunidades de crecimiento en América Latina.
Quizás te interese: Se liberalizó el correo postal: los puntos principales