el grupo empresarial Iberté SROquien mantiene una disputa legal con sus ex socios de Fecovita tras la disolución de una empresa exportadora de vino, señaló que Si obtiene fallo favorable, invierte ese dinero en diferentes proyectos en Mendoza. En principio, podrían estar alrededor 50 millones de dolares.
En concreto, en un comunicado, la empresa española Iberte SRO dejó por escrito el compromiso: “En caso de obtener resultados favorables (en Justicia), nuestro grupo familiar reinvertirá dichos recursos en Proyectos acordados con el gobierno nacional y/o provincial.. Estos proyectos se centrarán en la crecimiento y desarrollo de sectores claves de Mendoza“.
Aunque en el mismo comunicado el grupo español añadió que pondría “especial énfasis en la protección de los pequeños productores y el fortalecimiento del sector vitivinícola”, también están vinculados a otras actividades: por ejemplo, en San Juan tienen la minería de oro. proyecto Gualcamayo y realizarán una inversión millonaria en la construcción de un parque solar, entre otros emprendimientos.

La declaración de Iberté.
El conflicto judicial
El litigio entre Iberte y Fecovita surgió tras el acuerdo de disolución de la sociedad que habían creado para exportar vinos y mostos, denominada EVISA, el 13 de octubre de 2022.
De ahí una deuda cercana a 23 millones de dolaresque equivalían a millones de litros de vino y demostraban que Fecovita tenía el compromiso de entregar a Iberte. Y ante el primer incumplimiento se activaría el ejercicio irrevocable de la opción de venta de las acciones que Iberte tenía en EVISA, lo que equivaldría a otras 26 millones de dolareshaciendo un total cercano a los 50 millones de dólares.
Ver más: Hinojosa, expresidente del INV, sugirió la intervención de Fecovita
En la Justicia de Mendoza hay una causa para saldos falsos contra el directorio de Fecovita, ya que habrían ocultado esa deuda en los sucesivos “estados contables” anuales, y otra causa de estafas el cual había sido archivado por el fiscal Flavio D’Amore y reactivado por el fiscal Juan Ticheli.
En ese contexto, Iberte emitió el comunicado señalando que si la Justicia les da la razón y cobran parcial o totalmente la deuda, invertirían ese dinero en Mendoza. En cualquier caso, ya sea a favor o en contra, la resolución no se produciría en el corto plazo. Y si se determina que Fecovita debe pagar tal suma de dinero, sería poco probable si no se hace mediante un plan de pagos y múltiples negociaciones para que no se ponga en riesgo la continuidad de la federación.