El Conferencias Monetarias y Bancarias 2024organizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), comienzan este lunes en el reconocido “Palacio Libertad”, ex CCK. Este tradicional evento anual se centra en interacción entre la política monetaria y el sector fiscalcon el objetivo de abordar los desafíos inflacionarios y las lecciones de estabilización económica.
A pocas horas de su inicio, crecen los rumores sobre la posible asistencia del presidente miley para cerrar el evento el martes por la tarde. Aunque su presencia no está confirmada oficialmente, un auditorio repleto de economistas, académicos, directores de bancos centrales y representantes de organismos multilaterales resulta un escenario atractivo para el presidente, que busca presentar su visión económica a nivel internacional.
El presidente del BCRA será el anfitrión
El presidente del BCRA, Santiago BausiliExplicó que el tema central será relación entre la política monetaria y la política fiscal y su influencia en la inflación. “Se revisarán experiencias exitosas de estabilización económica y se debatirán las consecuencias del dominio fiscal sobre la política monetaria para el sistema financiero y la economía en su conjunto”, dijo el BCRA al anunciar la conferencia titulada “Déficit fiscal, política monetaria e inflación”. “.
Puedes leer: El Banco Central acumuló más de US$ 500 millones en cinco días
El evento tendrá una lista de invitados de alto perfil, tanto nacional como internacional. Entre ellos destacan Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos, y Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España. También participarán expertos en estabilización económica como Leonardo Leiderman, especialista en la estabilización económica de Israel, y Gregory Makoff, académico de Harvard y ex ejecutivo de Citigroup.
Además, habrá presencia de economistas y funcionarios de bancos centrales de países vecinoscomo Gustavo Franco, ex titular del Banco Central de Brasil, y Adrin Armas, gerente de estudios económicos del Banco Central del Perú. Todos ellos compartirán sus perspectivas sobre la compleja dinámica monetaria y fiscal que enfrenta la región.
Uno de los momentos clave del evento será el debate sobre la estabilización económica de Argentina. Ricardo ArriazuUn consultor y economista cercano al gobierno de Milei, discutirá con Rafael Di Tella (Harvard) y Gustavo Caonero (Fundcorp) las estrategias necesarias para lograr una estabilización exitosa en el país. En este contexto, las experiencias de estabilización de Brasil e Israel, relatadas por Franco y Leiderman, servirán de referencia para discutir posibles soluciones para Argentina.
Uno de los paneles más esperados abordará la Reconversión del sistema financiero argentino y su interacción con el mundo fintech. En un gesto audaz, el BCRA invitó a Fabin Kon (Banco Galicia) y Jorge Bledel (BBVA Argentina) a comparte escenario con Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pagola fintech más grande de Argentina y América Latina. Este panel promete ser un espacio de debate sobre la Tensiones existentes entre los bancos tradicionales y las nuevas plataformas de pagos digitalesun tema crucial en la evolución del sistema financiero local.
En otro panel, el Expectativas sobre los mercados crediticios internacionales.a lo que el equipo económico de Luis Caputo busca acceso para financiar los ambiciosos planes del gobierno de Milei. El acceso a estos mercados es esencial para sostener la política económica del gobierno, que busca estabilizar las finanzas públicas en un contexto de alta inflación y déficit fiscal.
Se espera que Milei cierre el encuentro
Quizás te interese: Milei: “La universidad se convirtió en un obstáculo para la movilidad social”