La Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles una reducción del tipo de interés en Estados Unidos en 50 puntos básicos, por lo que oscilará ahora entre el 4,75 y el 5%.

El banco central norteamericano anunció esta decisión a través de un comunicado en el que explicó que Esta disminución va acompañada de una disminución de la inflación y un mayor crecimiento del empleo.

Este descenso se produjo tras 11 subidas realizadas desde marzo de 2022 para intentar controlar los precios. Tras la pandemia de Covid19, la inflación en EE.UU. alcanzó el 9,1% anualun máximo en cuatro décadas.

Ver también: Argentina Litio compró 25 mil hectáreas de propiedades de litio

La Reserva Federal ha mantenido las tasas desde julio del año pasado en un rango de entre 5,25% y 5,5% anual, su nivel más alto desde 2001. Ahora el banco central norteamericano redujo este rango a entre 4,75 y 5%en lo que se espera sea una disminución prolongada de los costos de endeudamiento.

Respecto a la FED, el comité aseguró que “ha ganado una mayor confianza en que la inflación avanza de manera sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”.

Las autoridades monetarias esperan que la tasa de referencia de la Reserva Federal caiga otro medio punto porcentual más adelante este año.

Posibles beneficios para Argentina

La baja de las tasas de interés en Estados Unidos podría beneficiar a la economía argentina, ya que los inversores norteamericanos buscarán mejorar su rentabilidad ante tasas más bajas. facilitando inversiones en otros países, como Argentina.

Quizás te interese: El dueño de la mina de oro más grande de Mendoza cerró un yacimiento

Por otro lado, como hay más dólares en circulación, La moneda norteamericana se depreciará, lo que beneficiará a mejorar el valor de las materias primas que exporta nuestro país. como granos y derivados industriales, mejorando el superávit comercial.

Por último, podría poner a disposición más fondos para financiación, con tipos más asequibles, facilitar el acceso a divisasa través del mercado de deuda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *