Él director de minería de mendoza, Jernimo Shantales uno de los ponentes de la cumbre Argentina Mining, que se desarrolla actualmente en Salta. El funcionario provincial fue entrevistado este miércoles al aire de “tienes que saber“, el programa que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9, conducido por Gabriel Conte, Evangelina Argello y Hernán Bitar.

Shantal Se refirió a la presencia de la provincia en esa conferencia y al potencial de desarrollo que existe en Mendoza en relación a esa actividad.

Mendoza hablará en Argentina Mining sobre las acciones de promoción minera que lleva a cabo.

“Las expectativas son muy buenas, principalmente porque se trata de la 16ª conferencia internacional sobre exploración, geología y minería que realiza Minería Argentina y Mendoza hacía tiempo que no era expositor. Para nosotros y para la provincia creo que es muy importante. Estamos viendo el interés que hay de inversionistas principalmente extranjeros por todo lo que está haciendo Mendoza, por el potencial que tiene, por la institucionalidad que genera o la seguridad jurídica y toda esta política de promoción y desarrollo dentro de los parámetros de la sustentabilidad, una Minería moderna y sustentable. Llama la atención de muchos sectores empresariales y por eso nuestras expectativas son muy buenas”, señaló.

Ver: Un mendocino asume como juez de minas en Santa Cruz

Argentina Mining reúne a expertos, profesionales y empresarios de la exploración minera, la geología y los servicios mineros. La feria se lleva a cabo del 28 al 30 de agosto, cuenta con más de 60 conferencias, más de 50 ponentes locales e internacionales, 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores.

“Podemos llegar muy lejos”, afirmó. Shantal-. Principalmente porque estamos dentro de la mesa del cobre, y esa es también la intención de estar aquí, para reunirnos con las provincias que están dentro de la mesa. En segundo lugar, todo esto tiene un impacto directo en las provincias que estamos trabajando en ello y estamos trabajando juntos”.

Shantal junto con Celso Jaque, alcalde de Malarge, donde se están impulsando una treintena de iniciativas mineras.

Malarge y la necesidad de cobre en el mundo

Shantal Destacó el potencial de los 34 proyectos que se estudian en el Distrito Minero Occidental de Malarge (MDMO), la mayoría de cobre, y la demanda mundial de este mineral, que tiene su máximo productor al otro lado de la Cordillera.

Leer: Acuerdan compra anticipada de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste

“La geología no admite fronteras, no se detiene en una frontera entre un país y otro. Y resulta que Chile es el primer productor mundial de cobre y nos ha demostrado que puede hacer minería, vitivinicultura, exportar vino, exportar uvas”. “Trabajamos en la agricultura, la ganadería y la pesca y no queremos ser menos, tenemos todos los recursos”, señaló el director de Minería.

En este sentido, Shantal Agregó que la información disponible actualmente facilita la implementación del modelo minero en Mendoza: “Es más fácil que hace 20 años, cuando te mentían o te metían en la cabeza que la minería equivalía a la muerte. Hoy en día se recurre a la información”. más rápidamente gracias a la minería, gracias a los teléfonos móviles y a la tecnología, y uno puede saber con seguridad que Todo lo que hoy nos rodea -el teléfono, la medicina, el transporte- está elaborado con materias primas que provienen de la minería.y el medio ambiente es uno”.

“En Argentina no hay minas de cobre en producción. Estamos atrasados ​​y estamos trabajando para estar a la altura de las circunstancias y ponernos manos a la obra para cumplir con estos objetivos globales de avanzar hacia la transición energética”, concluyó el funcionario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *