El sector minero de Argentina, especialmente el relacionado con la extracción de litioenfrenta un panorama complejo debido a la fuerte caída de los precios internacionales de este mineral. Pese a esto, varias empresas mineras han decidido recalibrar sus proyectos en el país ante la estabilización del mercado.

De los 50 proyectos de litio Los activos en Argentina -sólo cuatro están en producción y seis en construcción- se han visto impactados por la drástica reducción en el valor de litio. Actualmente, una tonelada de carbonato litio Su equivalente (LCE) cotiza a 10.483 dólares, menos de un tercio de lo que valía hace un año y muy lejos del máximo de 80.909 dólares registrado en noviembre de 2022.

Este descenso de precios se debe principalmente al exceso de oferta y a la moderación en las ventas de vehículos eléctricos, cuya producción depende en gran medida de la litio para las baterías.

Ver: Minería en Mendoza: Cornejo regresa a Chile para promover la actividad

Ante este escenario adverso, las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y garantizar la viabilidad de sus proyectos. La australiana Argosy Minerals, por ejemplo, suspendió ciertas operaciones y reestructuró su plantilla en su proyecto Rincón, ubicado en Salta, buscando reducir riesgos financieros.

Asimismo, Galán Lithium decidió frenar la construcción de su proyecto en Catamarca, mientras que Lake Resources optó por reducir costos y poner a la venta activos no estratégicos en Jujuy y Catamarca para concentrar sus esfuerzos en el proyecto Kachi.

Por otro lado, Arcadium Lithium, resultante de la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent, anunció que pospondrá las inversiones en su proyecto Sal de Vida en Catamarca, priorizando una expansión secuencial y no paralela, con el objetivo de mantener una enfoque financiero prudente.

Todo en exportaciones

En el primer semestre del año las exportaciones de litio sumaron USD 272 millones. Respecto al mismo periodo de 2023, la cifra supone una caída del 34,7%. Esto responde directamente a la bajada de precio.

Leer: Nuria Ojeda, la “raya ambientalista” ante el avance de la minera en Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *