En una nueva jornada con tendencia a la baja, el dólar azul Cayó 5 dólares y terminó el día en 1.330 dólares para la compra y 1.350 dólares para la venta. En Mendoza, en cambio, la moneda cerró el jueves en $1.330 para la compra y $1.354 para la venta.

En medio de una mayor demanda de dolarización, los financieros operaron al alza y se ubicaron cerca de los $1.300.

Las reservas son uno de los focos del mercado para lo que queda del año. El BCRA compró u$s 11 millones y las reservas cerraron en u$s 27.656 millones.

Ver: Puedes pagar con dólares en mayoristas de Mendoza.

El dólar MEP está en $1.289,50 (-0,38%), mientras que el CCL está en $1.290 (-0,10%). Con estas variaciones, la brecha entre los tipos de cambio y el mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), ronda el 36%.

En las dos rondas anteriores hubo más volumen en los bonos AL30, por encima del promedio, lo que implicó un mayor uso de reservas por parte del BCRA para pisar la brecha.

Los importadores están retrasando sus operaciones a la espera de la reducción de 10 puntos en la tasa del impuesto PAIS, que entrará en vigor a partir del próximo mes.

Leer: Cornejo prometió fuerte rebaja por un impuesto provincial

El mercado está prestando especial atención a los costos de la política económica del Gobierno, que contempla la apreciación del dólar oficial como ancla inflacionaria, y pone en jaque las reservas mediante intervenciones para reducir la brecha.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *