En el marco de la regulación del Paquete Fiscal, el Gobierno eliminar las retenciones a cuenta del IVA y beneficios por ventas de empresasanunció el Ministerio de Economía. La medida será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.
En el reglamento del Paquete Fiscal, Economía amplió los beneficios al sector privado incluidos en la norma y definió que ya no habrá retenciones a cuenta de Ganancias e IVA para las empresas. en ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares, agrupadores, agregadores y demás procesadores de medios de pago electrónicos.
El artículo 102 del Paquete Fiscal definió que estas excepciones tenían un límite equivalente a 10.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).
IMPORTANTE: este es el primer paso de una serie de medidas que reducirán significativamente el costo argentino y que anunciaremos en los próximos 30 días. %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
%u27A1%uFE0F SE ELIMINAN LAS RETENCIONES SOBRE EL IVA Y LOS BENEFICIOS DE LAS VENTAS EMPRESARIALES
%u2705 En el reglamento…
—totocaputo (@LuisCaputoAR) 20 de agosto de 2024
Ver: Se publicarán los precios de más de 12 millones de productos
La medida representa un enorme beneficio para el sector privado formal que invierte y apuesta al crecimiento de la economía argentina, afirmó Palacio del Tesoro.
Además, consideró que la medida permitirá “promover la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos”.
Según Economía, la decisión también permite avanzar en los objetivos del Gobierno Nacional de promover la actividad económica y promover el uso de métodos de pago que brinden mayor transparencia y formalidad a la economía.
El Gobierno también llamó a las provincias a adherirse a este régimen y eliminar las retenciones de Ingresos Brutos y otros impuestos locales que se han establecido sobre los pagos incluidos en la medida.
La norma, que se publicará en el Boletín Oficial esta semana, implica que los citados regímenes de retenciones quedan sin efecto para los pagos realizados a partir del 1 de septiembre de 2024inclusivo.
La medida supondrá una reducción del coste de operar con medios de pago, algo que suele generar problemas a los comercios que añaden el valor al precio final.
Lea también:El Gobierno liberalizó el precio de las botellas y se esperan subidas