Él Gobierno presente en San Rafael el Fondo de Compensación Agrícola (FCA) para la temporada 2024-2025. Esta es una medida diseñada para proporcionar Cobertura para productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas.. Este fondo se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas.
El FCA está dirigido a aquellos productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscritos en el Registro Permanente de Uso de Suelo (RUT-SIA) para poder acceder a la cobertura.
Ver: Los empleos que buscarán las mineras en Mendoza
El Ejecutivo informó que se extendió el plazo para el registro o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024. Los interesados deberán ingresar al siguiente link para registrarse: www.mendoza.gov.ar/contingencias
Tipos de cobertura FCA
-Cobertura específica contra granizo: con una indemnización de $1.500.000 por hectárea afectada.
-Aporte de productores del oasis Centro y Norte: $12.000 por hectárea.
-Aporte del productor del Oasis Sur: $38.000 por hectárea.
-Aporte productor oasis del Este: $30.000 por hectárea.
-Cobertura inicial granizo + heladas: con una compensación de $600.000 por hectárea.
-Aporte del productor del oasis Centro y Norte: $20.000 por hectárea.
-Aporte del productor del Oasis Sur: $29.000 por hectárea.
-Aporte del productor del oasis del Este: $25.000 por hectárea.
-Cobertura integral granizo + heladas: con una compensación de $1.500.000 por hectárea.
-Aporte de productores del oasis Centro y Norte: $110.000 por hectárea.
-Aporte del productor del Oasis Sur: $180.000 por hectárea.
-Aporte productor oasis del Este: $150.000 por hectárea.
Además, estas coberturas incluyen protección para hortalizas y forrajes, con una compensación de $120.000 por hectárea, beneficiando tanto a quienes se dedican exclusivamente a estos cultivos como a quienes los combinan con vid o frutales, siempre para productores con hasta 30 hectáreas bajo tierra. cultivo.
Quizás te interese: El destino de IMPSA se conocerá exactamente 10 años después de la debacle