Como parte del Plan Andes, este lunes YPF confirmó el venta de 15 áreas petroleras maduras en diferentes provincias, incluyendo 8 que estan en Mendoza. En cualquier caso, aún quedan por concretar más acuerdos para la transferencia de otros depósitos.
Según YPF, las 6 áreas incluidas en “Mendoza Norte” fueron transferidas a la empresa Aceites Sudamericanos. De esta forma, la empresa mantendrá los activos. Barrancas, Río Tunuyn, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.
Acerca de Aceites Sudamericanoses una empresa compuesta por accionistas individuales, entre los que se encuentran algunos actores con presencia en otros segmentos del sector energético, como Pablo Miedvietzky, de Amarilla Gas, uno de los principales actores del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Aceites Sudamericanos.
Por otra parte, el Clúster Llancaneloque incluye dos áreas sobre la cuenca Neuquén, fue vendida por YPF a PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia)que ya cuenta con otros activos en Mendoza.
Mientras tanto, YPF aún no ha comunicado qué pasará con los activos del cluster “Mendoza Sur”, que incluye seis áreas de la Cuenca Neuquina: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payn, Caadn Amarillo, Chihuido de la Salina S. y Confluencia Sur.
Ver más: Ofrecen empleos en Potasio Río Colorado: qué necesitan y cómo postularse
El comunicado de YPF
YPF firma los primeros 6 acuerdos para la cesión de 15 áreas convencionales Luego de culminar el proceso de “due diligence”, y dentro de los plazos establecidos, YPF SA (“YPF”) anuncia la firma de los primeros 6 acuerdos para la venta de 15 áreas convencionales agrupados en 6 clusters en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut.
En ese marco, YPF firmó hoy la transferencia del cluster Mendoza Norte con la empresa Petróleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo con la firma PCR. Asimismo, se avanzó en la transferencia al operador Velitec del área Foca Picada/Punta Barda ubicada en las provincias de Río Negro y Neuquín.
En la provincia de Chubut, la empresa PECOM continuará con el desarrollo de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central – Caadán Perdido. En tanto, se acordó con los operadores Bentia Energy e Ingeniera Sima la transferencia de las cuatro áreas que componen el cluster Neuquén Norte.
Como es habitual en estas operaciones, las cesiones antes mencionadas están sujetas al cumplimiento de condiciones comerciales y regulatorias. Es por eso que, luego de la firma de estos primeros convenios, YPF los presentará a cada uno de los gobiernos provinciales quienes deberán validar el proceso de transferencia definitiva de las áreas.
Se espera que en las próximas horas avancen las negociaciones por los bloques convencionales que aún están a la venta y que forman parte del proyecto “Andes”.
Este proceso se inició en febrero de este año con el objetivo de optimizar el portafolio de áreas de Upstream convencionales con la premisa de buscar la eficiencia del capital de inversión de YPF, permitiendo a la compañía continuar desarrollando áreas no convencionales que brinden mayor rentabilidad por dólar invertido.
A lo largo del proceso, llevado a cabo por Banco Santander, se recibieron más de 60 ofertas de unas 30 empresas nacionales e internacionales, lo que demuestra el interés de la propuesta. Los “depósitos maduros” son aquellos que ya han superado su pico “óptimo” de producción.
Las buenas prácticas en la industria petrolera establecen que no es eficiente ni rentable para grandes empresas como YPF seguir produciendo en este tipo de áreas. Por tanto, estos depósitos deben ser explotados por pymes u operadores de menor tamaño que puedan dar continuidad a la actividad.