El oficialismo y los bloques opositores dialogistas (PRO, UCR, Hacemos la Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal) llegaron a un acuerdo en la Cámara de Diputados para aceptar la mayoría de las modificaciones propuestas por el Senado, conAlgunas excepciones clave a los impuestos sobre la renta y los bienes personales. Con 27 firmas y 4 disidentes parcialesse resolvió unificar criterios, aunque persisten desacuerdos en puntos específicos.
Impuesto sobre la renta:
El dictamen de Diputados presentó dos modificaciones importantes respecto de lo aprobado en el Senado. El principal punto de desacuerdo radica en la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a la Renta. Este artículo fue rechazado en el Senado por 41 votos en contra y 31 a favor. La versión de Diputados propone aumentar el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 para casados con hijos, lo que implicaría que alrededor de 800.000 trabajadores volverían a pagar este impuesto con tasas que oscilan entre el 5% y el 35%.
Este martes el tema fue tratado en la Comisión de Hacienda y Presupuesto
Además, existe una Actualización trimestral del mínimo no imponible durante este año., a partir de septiembre, y luego semestralmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De ratificarse la versión original de Diputados, el Estado recaudará el equivalente a el 0,16% del PBI, que debe ir al Tesoro, y el 0,24% del PBI, que debe ser compartido con las provincias.
Puedes leer: Espert volvió a cortarle el micrófono a Del Cao
Esta restitución es enfáticamente rechazado por los gobernadores patagónicos, quienes argumentan que gran parte de sus trabajadores del sector privado y estatal, debido a sus altos salarios por el régimen salarial en zonas y actividades desfavorables como petroleras y portuarias, se verían seriamente afectados.
Impuesto sobre bienes personales:
El Gobierno insiste en la necesidad de reformar el Impuesto a los Bienes Personales (IBP), crucial para el éxito del blanqueo de capitales. Entre los cambios incluidos en el dictamen aprobado por Diputados se destacan los siguientes:
– El nuevo piso impositivo aumentará de $27 millones a 100 millones de dólares.
– La deducción por vivienda familiar se destinará a 350 millones de dólares.
– Para las declaraciones juradas con patrimonio hasta finales de 2023, las tasas se mantendrán entre el 0,5% y el 1,5%. Entre 2024 y 2026, los tipos actuales serán sólo dos, entre el 1,25% y el 1,5%. De A partir de 2027 se establecerá una tasa única del 0,25%.
El Poder Ejecutivo también propone un esquema de pago anticipado del impuesto para los próximos años, hasta 2027denominado Régimen Especial del Impuesto sobre la Renta sobre Bienes Personales (Reibp). Este régimen es opcional y voluntario, permitiendo a los contribuyentes afiliarse y pagar el IBP para los períodos impositivos 2023 a 2027 de manera unificada, con una tasa proporcional no progresiva del 0,45% del total de activos (o 0,5% para bienes que entren a lavado). ).
Podrán afiliarse a la Reibp las personas físicas y sucesiones indivisas residentes en Argentina, así como las personas físicas que al 31/12/2023 no sean consideradas residentes para los efectos del IBP, pero que lo hubieran sido anteriormente. Los contribuyentes que opten por este régimen quedarán excluidos de cualquier obligación relacionada con el IBP o cualquier otro impuesto nacional a la riqueza que pudiera crearse entre 2023 y 2027, evitando así la presentación de declaraciones juradas, determinación o pago del IBP y sus anticipos.
El proyecto de Ley Base aprobado en el Senado será discutido nuevamente en Diputados
Te puede interesar: Neuquén aprobó su propio “artículo de aula”