Él Gobierno de Mendoza gestionar una línea de créditos con una cuota total de financiación desde hasta 5.500 millones de dólares dispuestos por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para pequeñas y medianas empresas del sector productivo que invierten en generación de energía eléctrica a través de recursos renovables fotovoltaicos. El objetivo es mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales y energéticosa través de la transición de matriz energética hacia fuentes de energia limpia que permitan mitigar los efectos del cambio climático impulsando acciones sustentables en las actividades productivas de la provincia.

Los fondos de la línea financiera podrán destinarse a la adquisición de módulos fotovoltaicos y cualquier otro componente o obra necesaria para la instalación completa del equipo y su puesta en marcha.

El anuncio fue hecho por el Gobernador, Alfredo Cornejoy el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre. El vicegobernador de Mendoza también participó de la presentación de la línea de créditos, Hebe Casado; los intendentes de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; por Godoy Cruz, Diego Costarelli; desde Guaymallén, Marcos Calventey de Las Heras, Francisco Lo Presti; el Ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; el de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Néstor Majul; la presidenta del EPRE, Andrea Molina; concejales y representantes de cooperativas eléctricas de la provincia.

El Gobernador habló sobre el financiamiento y las etapas que lo componen: “Creemos que dentro de los pocos instrumentos de política económica que tiene la Provincia, debemos asistir con créditos que sean de fácil acceso, pero créditos con una tasa baja, y con plazos de entrega. gracia, como la que ofrecemos en esta ocasión para que puedan reconvertir su estructura a PYMES”.

Ver: Quién es quién en el caso en el que fue acusada Janina Ortiz

Cornejo destacó el cuidado del medio ambiente y las ventajas de generar energía solar: “Es un gran aporte al medio ambiente. Estamos trabajando para sustituirlo por energía limpia. Este programa de financiación debe ser lo más masivo posible. Es un programa muy ambicioso”. programa, pero creemos que se deriva de las reformas que hicimos en mi primer gobierno, con la ley de generación de energía distribuida. Hoy tenemos 600 usuarios en la provincia que tienen paneles solares y demás, obviamente, ya que la tarifa no ha sido. adecuados, esos usuarios “no han tenido buenos incentivos para amortizar la inversión de esos paneles”. Somos un lugar para generar energía solar en calidad y cantidad, y aspiramos a que ésta sea una política sostenida en el tiempo.”

Ulpiano Suárez, Diego Costarelli, Marcos Calvente, Natalio Mema y Vargas Arizu.

El presidente también sostuvo la importancia del trabajo de los intendentes para facilitar el desarrollo de este programa: “El rol de los intendentes es muy relevante, fundamentalmente los del Gran Mendoza. Ellos conocen muchas empresas y pymes. Es importante estar poder identificarlos en esta primera etapa para trabajar de la mano con ellos y quitarles los miedos y demás. Es una política que es inexorable, que irá en esa dirección con base en los lineamientos del gobierno nacional, con la honestidad de. los tipos de interés, lo que hará que el país funcione de forma más saludable. También creo que estamos haciendo una contribución sustancial al medio ambiente.

Por su parte, Latorre destacó la importancia de esta línea de financiamiento: “Para el Gobierno de la Provincia es muy importante anunciar una línea de financiamiento que se ha generado con el Consejo Federal de Inversiones específicamente para las Pymes. En un camino de actualización tarifaria , la reconversión de la matriz de consumo energético nos brinda la oportunidad de incorporar nuevamente esta figura de generación distribuida, en la que nuestra provincia ha sido pionera, posibilitando que grandes usuarios como comercios y pequeñas industrias sean a su vez “generadores”. ese cambio, ese paso a una matriz más limpia”.

Créditos y financiación del programa.

El monto máximo del crédito es de hasta $120 millones y podrá garantizarse a través de una sociedad de garantía recíproca (SGR), como Cuyo Aval o Garantizar. El plazo máximo de devolución es de 48 meses y otorga hasta 6 meses de gracia.

Ver: Perdió una elección, le dieron un cargo y dimitió un mes después.

La financiación alcanza hasta el 80% de la inversión. Las tarifas varían dependiendo del monto solicitado con una tasa equivalente al 50% de la tasa compensatoria variable (actualmente, 20%).

Este programa gestionado por el Gobierno de Mendoza ante el CFI permite, por ejemplo, que una mediana empresa productiva, genere 66.479 watts al año, con una inversión estimada de $50 millones, instale 72 paneles solares y su medidor, lo que implica un Potencia fotovoltaica instalada de 39,6 kW/pico.

Además, desde el punto de vista medioambiental supone una reducción de 33.193 kg CO2 al año y contribuye a una reducción del consumo energético, que se refleja en la factura del servicio.

Las pequeñas y medianas empresas productivas interesadas de la provincia de Mendoza pueden obtener más información y consultar los detalles del programa en https://cfi.org.ar/finamiento_verde.

Actualmente, la Provincia de Mendoza cuenta con 663 usuarios/generadores, con una potencia fotovoltaica total solicitada para el período 2016/2024 de 12.953 MW, lo que equivale al consumo de alrededor de 6.000 hogares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *