Él consumo de carne de res en el país se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años según afirmó la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de Argentina. Su presidente, Miguel Schiariti, señaló que los argentinos redujeron todas sus compras de alimentos debido al bajo poder adquisitivo. “Según los economistas, La pérdida de poder adquisitivo en las rentas de estos seis o siete meses es del 13%, lo que afecta a todos los productos de la canasta básica”, dijo en declaraciones a la prensa.
Resaltó que a diferencia de otras crisis en las que la gente dejó de comer carne de res y la reemplazó por fideos, lentejas u otros carbohidratos, “ahora “Hay un aumento en la compra de productos sustitutos como pollo y cerdo”.
Ver: Los supermercados express siguen creciendo en el centro de Mendoza
En el provincia de mendozala situación es exactamente la misma que en el resto del país, según confirma al correo, Edgardo Fretes, representante de la Cámara de Mataderos local. “Los números son iguales a los de la Estadística Nacional, son los mismos aquí en Mendoza”.
Por su parte, José Rizzo Dijo a nuestro diario que el 2024 ha sido uno de los años en los que más ha caído el consumo de carne a nivel nacional. “Y las provincias tienen diferentes caídas. Hay algunas en las que ha caído un 7% o un 10%. Mendoza no es la excepción. También hemos tenido una caída en el consumo; Estos meses han sido muy difíciles“.
“Tuvimos el Día del Trabajador, donde trabajamos muy bien, y venimos del Día del Padre, que superó todas las expectativas. Esperamos que con el bono el consumo se normalice un poco a los efectos de saber gestionar nuestra estructura, porque realmente no se ha podido traducir en precios las fuertes subidas que hemos tenido. En concreto, ya que somos consumidores de electricidad, por la actividad que tenemos; también el combustible y el tema de los salarios. Todo eso es una combinación. Hay muchas pequeñas empresas que se han quedado en el camino.y si no mejoramos las ventas, las pymes como nosotros vamos a tener que empezar a reestructurarnos en términos de personal”, indicó.
Cierre de carnicerías en Mendoza
Rizzo destacó que la carne no ha subido en los últimos meses, “por lo tanto es un producto que creemos que se ha mantenido bastante cómodo. Si la gente logra recomponer un poco sus salarios, calculamos que podemos seguir sin hacer cambios profundos”.
pero advirtió: “Hay colas de supermercados que están sacando gente; Hay muchas empresas que están suspendiendo o despidiendo. La única alternativa que tienen es sacar a la gente. Estamos resistiendo para mantener la plantilla, porque además, para una pyme es muy oneroso tener que indemnizar a un trabajador. “A nivel de Cámara tenemos información de que hay varias carnicerías que han cerrado, pero no hay estadísticas”.
Precios
El representante de los mataderos indicó que las personas siguen manteniendo el nivel de proteína al consumir. “Actualmente, El pollo y el cerdo siguen siendo más baratos que la carne de res. Entonces la gente se está mezclando; De por sí, el argentino es un consumidor de carne; pero mezcla entre pollo, ternera y cerdo. Luego hace un promedio y logra sacar las proteínas que necesita o que tanto nos gustan a los argentinos”.
El chuleta de cerdo y costillas de cerdo Están disponibles por $3,600 $4,000; carne de cerdo a $4.500; pierna y paleta de cerdo que se corta en filetes y se puede hornear o asar ronda los $2.500 el kilo. Es decir, hay una diferencia bastante considerable con la carne de vacuno.
“El cuarto trasero de pollo cuesta alrededor de $2.000 $2.500. En oferta lo puedes encontrar por $1.900.”
También destacó que la venta de carne molida. “También se promovió la venta de huesos. Es por un tema estacional. Tuvimos hace un par de semanas, mucho frío y era ideal para lentejas, por ejemplo. Eso hizo que se retrasara mucho el asado. Recién ahora se ha Viene a compensar el tema del asado por el Día del Padre Pese a ello, aumentó mucho el consumo de carne molida y el consumo de cortes para la olla, que son más económicos.
“La mordida cuesta entre $1,500 a $4,000 pesos, y una carne para la olla oscila entre $4.000, $5.000 y $6.000. Después, un kilo de oso buco Está entre $4,000 y $5,000 pesos. También hay asados que son muy baratos: Por ejemploasado criollo, que es un corte que se hace para la olla o para guiso, está en $4,200, $4,500 pesos. un corte de tapa para nalgas, tapa para asado, tapa para horno, todo eso desde $5,990; Una aspiradora o un aspirador se venden entre 7.000 y 7.500 dólares. Se puede conseguir un costillar entero de costillas por 4.800 dólares el kilo”, señaló.
Disminución del consumo de carne vacuna
De acuerdo con él informe elaborado por CICCRAel consumo aparente de carne vacuna en los primeros cinco meses del año fue de 860,1 mil toneladas de carne vacuna con hueso, ubicándose un 14,9% por debajo del récord correspondiente a enero-mayo de 2023. El trabajo también destaca que, salvo los primeros cinco meses de 2020, este volumen fue el más bajo de las últimas tres décadas.
Con respecto a Consumo aparente por habitante, la encuesta indica que equivalía a 44 kilos al año entre enero y mayo de 2024, manteniéndose un 15,9% por debajo del mismo periodo de 2023, lo que supone una caída de 8,3 kg por habitante al año.
Ver también: Quienes renueven alquileres en julio deberán pagar un 240% más