Aunque destaqué el “avances impresionantes” logrado por Argentina en materia fiscal, la Advirtió el Fondo Monetario Internacional eso “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante un difícil camino de ajuste.
“Ahora es necesario mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora”señaló la organización en su informe de personal.
Milei y Kristalina Georgieva.
Consideró que “se deben continuar los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”, advirtió sobre las reformas que fueron suspendidas tras su rechazo en el Congreso.
El FMI consideró que “deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta, racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer el control del gasto”.
Y dijo que “más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de distribución del ingreso, incluyendo la eliminación de impuestos distorsionantes”.
Luis CaputoMinistro de Economía.
Él FMI Señaló que “el paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso -que incluye una reforma del impuesto sobre la renta, una amnistía fiscal (blanqueo), una mejora de los Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento .
Él FMI Pide al Gobierno que presente al Congreso un plan para “racionalizar” los gastos tributarios o las exenciones en los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunos tipos que benefician a regiones y sectores concretos.
Pero además, la organización menciona su temor de que los retrasos en el paquete fiscal y estructural “socaven” el plan de estabilización.
Por ello, en caso de “retrasos” en la aprobación por el Congreso de medidas fiscales, las autoridades acordaron recurrir a decisiones “discrecionales”, como reforzar y ampliar impuestos especiales, particularmente a los combustibles, acelerar la eliminación de subsidios y recortar fondos plus para provincias y empresas públicas.
Por otro lado, el equipo económico también está dispuesto a ajustar la política monetaria y cambiaria con “mayor agilidad” para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación, por ejemplo, llevando antes los tipos de interés reales a territorio positivo para sostener la economía. demanda de pesos en caso de que la reducción de la inflación y las expectativas inflacionarias sean más persistentes.