En tiempos de recesión y crisis económica, hay cosas que no se pueden dejar de lado. Llega el invierno y hay que revisar las estufas, se atascan algunos desagües y hay que llamar al fontanero. Porque no tenemos las herramientas, porque no tenemos el conocimiento o porque simplemente no tenemos el tiempo para hacerlo nosotros mismos, Los “especialistas” son los que ahorran cuando se queman las patatas..
El testimonio de dos fontaneros-instaladores de gas darse cuenta de cómo es el momento que viven. Por un lado, Juan Carlos, de 52 años, que trabaja como fontanero y gasista desde hace más de 20 años; del otro, Leo, de 33 años, que también se desempeña en esa profesión.
“Soy fontanero desde hace 8 años, comencé en 2016 y hasta el día de hoy sigo ejerciendo la fontanería”, reveló Leo., que viene de una familia de fontaneros. “No estudié plomería en ningún lado, hay gente que toma cursos, aprendí de mi papá, él tiene más de 30 años en el oficio”, dijo.
Juan Carlos, por su parte, también aprendió el oficio sin acudir a ningún curso concreto. “Aprendí de gente que se dedicaba a esto y lo hago desde finales de los 90 cuando perdí mi trabajo”, explicó.
Fontanería, un trabajo que te sirve como salida laboral.
En Mendoza existen escuelas de oficios que ofrecen la posibilidad de aprender tanto en instalaciones de plomería como de gas.. Por otro lado, algunas escuelas técnicas de Mendoza también imparten los conceptos básicos de estos oficios.
Respecto a la diferenciación, Leo explicó que “son dos oficios que se realizan juntos, uno es fontanero y el otro es gasista. Se puede hacer uno sin el otro, no necesariamente van de la mano, pero en la mayoría casos lo hacen”.
Ver también: ¿Por qué Mendoza cree que los niños tienen que ir a la escuela a los 3 años?
En ese sentido, el técnico explicó que “cuando sabes algo de fontanería también sabes algo de gas. El tema es que, para ser ingeniero en gas, lo ideal y recomendable es estar matriculadoque tomen el curso, se registren y tengan su matrícula al día.”
“Hay gente que se anima a ser fontanero, aunque no es lo que deberían hacer, pero con gasolina es más complicado, hay que saberlo en serio y estar registrado. Y si hay que hacer algo en casa hay que pedirle a quien vaya que le dé la placa”, dijo Juan Carlos.
La consulta cuesta entre 12.000 y 15.000 pesos, el trabajo no incluye materiales y suele ser una consulta “primaria” para un diagnóstico y una resolución sencilla.. “Los materiales, como los precios varían mucho, no se puede dar una cantidad exacta. La mano de obra siempre va por un lado y los materiales por separado”, detallan los fontaneros.
Consultar a un plomero cuesta alrededor de 15 mil pesos.
Si bien aseguraron que también es importante pedir factura a los fontaneros en el caso de comprar materiales, “es una cuestión de confianza, para que sepan lo que compraste para las reparaciones”.
“Me dedico full time a esto, fontanería, gas y alcantarillado, pero también tengo casi una licenciatura en Recursos Humanos en la Universidad Champagnat. Me faltan unas 10 materias para graduarme”, explica Leo, quien durante mucho tiempo compaginó la La vida de un fontanero con la de un estudiante.
Juan Carlos, por su parte, dijo que “una vez que comencé a trabajar en esto ya no lo dejé más. Hay mucho chantaje por ahí, entonces cuando haces un buen trabajo te vuelven a llamar o te recomiendan. “
Ver también: En plena tarifa, Ecogas ingresa al HotSale y ofrece descuentos
El empleo y la crisis
Como dijo Juan Carlos hace párrafos atrás, Las crisis suelen ser una puerta de entrada al empleo. En situaciones de emergencia o con mantenimiento regular, siempre es mejor llamar a “alguien que sabe”. Por esta razón, Ante lo que podríamos llamar “la inevitabilidad de la consulta”, hay personas que ven en los oficios una oportunidad laboral..
A diferencia de los albañiles, que ven sus trabajos resentidos ante la crisis, oficios como el de zapateros, fontaneros, gasistas y distintos técnicos ven actualmente su auge. “Hay muchos más fontaneros que antes, pero lamentablemente son fontaneros multifuncionales que supuestamente saben hacer de todo y no respetan algunas medidas de seguridad”, explicó Leo.
Los albañiles ven resentida su oferta de trabajo, pero los fontaneros y gasistas no.
“Cómo se hace el trabajo, qué materiales se utilizan, son cosas a tener en cuenta”, advirtió y añadió que “la calle es más dura y mucha gente ahora quiere hacer ese trabajo de fontanería sin saberlo bien. No es una ciencia”. “. , pero hay que saberlo.”
“Pasa que muchas veces te llaman para arreglar lo que otro hizo mal”, explicó Juan Carlos en este sentido.. Y señaló que “en el caso de los trabajadores del gas es más complicado, ahí hay que tener cuidado con lo que se hace”.
El “lado bueno”, señalaron ambos entrevistados, es que “hay trabajo, la gente siempre lo necesita y uno puede ganarse la vida como fontanero”. En ese sentido, Leo agregó que “no tengo un salario fijo, pero sé que por suerte me van las cosas bien y depende de cada uno cómo trabaja, cómo se mueve, qué importancia le da a la propaganda, etcétera”. “.
Si bien recordó su “linaje fontanero” y señaló que “Mi papá se dedicó a esto porque en ese momento trabajaba en una lechería y lo despidieron. Se quedo sin nada, en la lona. Y se dedicó a aprender de otra persona también.”
“Gracias a lo que aprendió, a mí me enseñó y continuamos el linaje”, afirmó Leo, quien publicita su trabajo en Facebook a través de la cuenta. Servicio Milln donde recibes mensajes y consultas, además de tu teléfono.
Ver también: El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés a plazos fijos
Juan Carlos asegura que es más de la vieja escuela, y se anunciaba con carteles en negocios cercanos a su barrio. “Metió el teléfono con los papelitos que estaban cortados y me llamó, ahora trabajo de boca en boca porque llevo muchos años ahí”, reveló el fontanero.
Finalmente, Ambos aconsejaron realizar un curso que, para poder acceder a la matrícula. Asimismo, dicen que “quienes se registran como monotributistas pueden facturar y hacer trabajos para consorcios o empresas, por ejemplo, eso también es una herramienta”.
Respecto al proceso de registro, los usuarios de gas dijeron que el mismo lo realiza cada distribuidora de gas. En el caso de Mendoza, el otorgamiento de placas corresponde a Ecogas. “Es un registro que se renueva una vez al año, se paga y se renueva”, concluyeron.