El alcalde de San Rafael, Omar Félix, dio su punto de vista sobre la polémica situación que rodea una obra importante para la región, en relación a la paralización de la construcción del gasoducto GasAndes porque la Nación dejó de transferir los fondos que se habían acordado. En ese sentido, la Justicia falló a favor del municipio sureño y al respecto, el jefe comunal aportó su testimonio en el programa “Jornada de #6a7”, conducido por Jorge Fernández Rojas en la 91.9.

“La decisión del juez federal tiende a tres aspectos fundamentales: el primero es la protección de lo hecho hasta el momento, por ser una obra sensible que tiene un avance del 90% y por ser una obra sensible, ya que un gasoducto tiene pruebas de presión. constantemente se están realizando, las tuberías ya están todas enterradas y solo falta la planta de conexión y entrega al gasoducto GasAndes que es el que actualmente transporta el gas a Chile, se podría perder toda la inversión. Hay ejemplos en Argentina de que esto ha sucedido”, explicó el alcalde.

Omar Félix.

En ese sentido, Flix agregó que “esto da 30 días para pagar a primer vencimiento de lo que se le debe al municipio por los fondos que adelantó para que la obra pueda llegar hoy a este estado de avance. “Todos los materiales que se denominan críticos para la planta de impulsión y odorización son importados, ya están ordenados y la empresa tiene compromiso de compra”.

Ver más: El Changuito del Post: inflación de un dígito y productos que cayeron

“Esto compromete no sólo las posibilidades de los vecinos a nivel de casa de tener calefacción o poder cocinar, sino también la industria. Hoy es imposible instalar una industria que demande gas natural. San Rafael y Alvear son los primeros productores de ciruelas en “En el país hay que secar la ciruela y se necesitan hornos a gas. Hoy es imposible pensar que se vaya a instalar una inversión de este tipo”, explicó el líder comunitario sobre los beneficios de la obra para la región.

El intendente, en ese contexto, aclaró que se debe respetar lo estipulado y por eso la Justicia falló en contra del Gobierno Nacional: “Es lo que se llama continuidad jurídica del Estado. El que asume no puede creer que la realidad empieza a cambiar. Sólo no cumplir con los compromisos. Se pueden reformular los pagos, sentarse a negociar, estirar las curvas de obras, todo eso es posible, lo que no se puede es no cumplir con todos los acuerdos y contratos ya firmados y ejecutados que se comprometen. no sólo en otros niveles del Estado, sino también en el privado.

Precisamente sobre el Estado, Omar Félix afirmó que “al definir el papel del Estado hay que tener en cuenta la inversión que es de carácter económico y la inversión que es de carácter social. En lugares donde las obras no tienen retorno, no es “No hay ningún sector privado que vaya a invertir para no ganar”. Cuando se trata de un tema tan sensible tiene que haber una perspectiva que comprenda la realidad del interior del país, que es lo que el Gobierno nacional no está mirando”.

GasAndes.

Leer más: El Changuito del Post: inflación de un dígito y productos que cayeron

En charla con Radio Jornada, el funcionario aportó: “Aquí estamos hablando de una deuda que tiene la nación por una obra que ya está en un 90% de avance y que falta muy poco para terminarla. Los fondos del presupuesto nacional están ahí lo hemos comprobado y se redireccionó el presupuesto del año pasado, donde las partidas estaban contempladas y aún lo están.

Finalmente, Flix dijo que en 30 días se deberá depositar la primera cuota de la obra. “Vamos a seguir muy atentos y cumpliendo con todos los plazos legales para un reclamo correspondiente y también estamos obligados a hacerlo, tenemos que proteger el patrimonio del municipio”, aseguró, y concluyó diciendo que “hay Ya son más de 8 mil usuarios los que “han hecho los trabajos para la instalación porque llevan más de 10 años esperando. Estarían en condiciones de litigar por este trabajo que no está terminado.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *