Este sábado, el gobierno nacional anunció una reducción de aranceles a la importación de diferentes elementoscomo electrodomésticos, insumos plásticos para la producción de bienes diversos y también para llantas.
Ante esto, generaron expectativas en las gomas mendocinascuyas ventas se ven afectadas por los “tours” a Chile para cambiar las fundas a un precio más que conveniente.
Al respecto, dijo un empresario mendocino del sector correo eso a esta reducción fiscal del 19% tendrá que súmale la “gran caída que se ha visto” desde hace unos dos o tres meses, desde que sacaron el tema de las importaciones”. Ante esto, en lo que va del año, “Los neumáticos se habrán rebajado un 20% o un 30%“, aseguró.
El gobierno ha decidido llevar a cabo una reducción de determinados aranceles de importación:
– Frigoríficos y lavadoras: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur.
– Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representa un alivio…
—Manuel Adorni (@madorni) 4 de mayo de 2024
Otro empresario del sector comentó a este diario que Llantas de la misma marca en Chile “son un 40% menos”. Y esa diferencia será abismal si se tienen en cuenta las marcas chinas. En el sector exigen más certezas tras el anuncio de Adorni. Por ejemplo, si la reducción de impuestos corresponde a la importación de llantas terminadas o de los insumos para fabricarlas.
Ver también: MODO, la billetera virtual de los bancos, le declaró la guerra a Mercado Pago
La medida en detalle y la opinión de los empresarios mendocinos
En Argentina hay tres empresas productoras de neumáticos, a quienes, a priori, esta medida no les llegará. Las empresas Pirelli, Bridgestone y Fate son los tres productores nacionales, cuyos precios son altos en comparación con otros mercadosPor ejemplo, Chile, donde cientos de mendocinos y argentinos cruzan continuamente para hacer compras, aunque sea ilegal.
La idea del Gobierno es dotar de mayor competitividad a las marcas nacionales que no tienen competencia externalo que bajaría los precios o, al menos, brindaría más opciones a los consumidores.
Las empresas mendocinas aún no tienen claro los alcances de esta medida, porque no han llegado directivas de las fábricas.
Él correo dialogar con marcelo de antoniopropietario de Valle Grande Neumáticos, quien aseguró que esta medida “sin duda tenderá a bajar los precios, Porque si hay un recorte de impuestos, de alguna manera tendrá un impacto también a nivel nacional, eso es lo que todos esperamos”.
La empresa trabaja con la fábrica nacional Bridgestone, por lo que el alcance de la medida para la industria nacional no está del todo claro. “Afectará (la manufactura nacional) porque la industria nacional, con altos impuestos a la importación de neumáticos, siempre ha estado más protegida”. y le afectará porque bueno, no olvidemos que todo lo que se importa es casi el 100% de China, donde la mano de obra es mucho más barata que aquí en Sudamérica y se nota. Se muestra en el producto terminado y luego El ingreso de productos importados, quizás a menor precio, haría que los productos nacionales tiendan a ser igualestienden a ser más eficientes y van a tener que bajar costos de alguna manera para poder competir, porque si no, estamos fuera del mercado“, analizó De Antonio.
Los altos precios de los neumáticos en los últimos tiempos han provocado que muchas personas renuncien a la calidad de los productos en pos del precio, lo que ha afectado a las ventas de neumáticos, provocando una caída en las ventas y obligando a los consumidores a recurrir a otras opciones, como ir a Chile para cambiar las fundas. En este punto, los productos de origen chino ganan a los de origen nacional o de marcas más reconocidas, debido a la diferencia de precios. Los neumáticos de origen chino “se están vendiendo mucho porque son los más baratos del mercado”.“, él afirmó.
Además, señaló que la competencia desigual con Chile ha afectado mucho al comerciante argentino, que hoy lo tiene como principal competencia. De Antonio aseguró que, en base al cálculo que ha hecho la empresa, neumáticos de la misma marca, en Chile “son un 40% menos“, si son primeras marcas. Mientras tanto, si son productos de origen chino, esta brecha aumenta significativamente, a favor de los precios en Chile.
Finalmente, el dueño de Valle Grande Neumáticos aseguró que La mayor parte de esa diferencia de precios se debe a “la carga fiscal de Argentina. Somos uno de los países del mundo donde tenemos mayor presión fiscal. No sé el monto exacto de impuestos, pero debemos tener alrededor de 200 o más impuestos que se pagan y bueno, eso encarece mucho la mercancía”, concluyó Marcelo De Antonio.
Los comerciantes que trabajan con las fábricas nacionales mantendrán reuniones con ellas a lo largo de esta semana, para analizar el alcance de la medida y confirmar si habrá una bajada de precios y en qué porcentaje bajarán los precios al consumo.
Además, el correo contacto Rodrigo Parra, propietario de Parra Neumáticos, quien celebró la medida tomada por el gobierno nacional e indicó que “Esta es una hermosa noticia para todos.consumidores y comerciantes”.
El empresario señaló que esta medida respalda una progresiva disminución de los precios que se viene registrando desde principios de año, cuando se liberalizaron las importaciones. “Esta reducción de aranceles afectará a todos los productos, a todas las líneas de neumáticos. que buena bienvenida y Se sumará a la gran caída que se viene viendo desde hace unos dos o tres meses, desde que dieron a conocer el tema de las importaciones. Como hubo afluencia de mercancía bajaron mucho y todas las líneas de llantas están bajando mucho. Ya han bajado un 20% o un 30%“, aseguró.
Esta nueva disposición provocaría una nueva caída de los precios, que, según cálculos de Parra, podría suponer una disminución de “entre el 15% y el 20%”, Sin embargo, explicó que este martes los empresarios del sector recibirán más novedades.
Parra destacó que, Desde que se abrieron las importaciones, “ya están costando un 20% o un 30% menos, de fin de año para acá y ahora van a llegar a un 50% menos”.entonces es una grata noticia para todos los consumidores de este sector”, afirmó y agregó que esta medida “nos favorece a todos”, creo que cuando alguien necesita comprar lo que sea y las cosas o no le entran o cuestan caras o no hay financiamiento y bueno ahí es cuando se complica con esto, que es otro alivio en este producto, llega un momento que ya no puedes andar con la llanta en condiciones inseguras”, dijo Parra.
El dueño de Parra Neumáticos aseguró que esta medida tenderá a bajar los precios, porque la gran mayoría de neumáticos que se consumen en el mercado interno son importados. “Sólo el 20% de las fundas que se venden en Argentina son de fabricación nacional”.“, aseguró.
Pese al optimismo ante el anuncio del Gobierno, Parra afirmó que no está claro el alcance de la medida. “Creo que es solo para productos terminados.“De materias primas no he oído nada, aunque en estos días vamos a conocer más novedades”, confirma.
Te puede interesar: Un sector cerró paritarias y cobró un mínimo de $1,2 millones
Finalmente, al ser consultado sobre la diferencia de precios con Chile, Parra aseguró que esa brecha “cada vez es menor” y que aconseja a los interesados en cambiar sus coberturas asesorarse bien antes de viajar a Chile.porque “muchos no saben muy bien el precio que tenemos aquí en Mendoza y Piensan que es mucho mayor y que tal vez no vale la pena hacer un viaje arriesgado.con llantas en mal estado y con la posibilidad de que al regresar al país la aduana detecte las llantas y te obligue a pagar el 35% de impuestos”, anotó.
El comerciante aseguró que los nuevos precios se implementarán a partir de este martes, “cuando lleguen las nuevas listas de precios”, al tiempo que agregó que, de continuar este camino, En poco tiempo “los chilenos van a venir a Mendoza a comprar fundas, como ya pasó antes”.“, Él concluyó.