Onorte logo Es mucho más que un simple gráfico o símbolo. Es la identidad de una marca, un elemento visual que trasciende las palabras y se convierte en un emblema que representa los valores, la historia y la esencia de una empresa. Como ves, este es un concepto fundamental, por eso queremos contártelo con más detalle. Qué es realmente un logo y todo lo que significa su existencia.
¿Qué es un logotipo?
La palabra logotipo se refiere a un diseño gráfico o símbolo que representa una empresa, marca, organización o producto. Generalmente, los logotipos se diseñan con elementos visuales específicos, como iconos, fuentes o combinaciones de ambos, con el objetivo de transmitir la identidad y los valores de la entidad asociada.
Hoy en día es imposible pensar en una empresa que no tenga su propio logo. Son una parte importante de la marca y la imagen corporativa, ya que juegan un papel crucial en la creando reconocimiento y memorabilidad.
Tipos de logotipos
La diversidad en la creación de logotipos es tan amplia como la creatividad misma y ofrece una variada gama de enfoques para transmitir la esencia de una marca. Estos distintivos visuales pueden adoptar diversas formas, desde combinaciones de letras y palabras hasta símbolos gráficos abstractos. Te explicamos tres de ellos:
- isotipo: Es la representación gráfica de la marca a través de un símbolo o icono, sin el uso de texto. Son especialmente útiles en el diseño de logotipos y marcas, ya que buscan transmitir un mensaje de forma rápida y eficaz mediante el uso de formas, colores y elementos gráficos distintivos.
- Tipo de imagen: combina un logotipo y un isotipo en una sola unidad visual. En otras palabras, integra tanto el componente de texto (logotipo) como el componente gráfico o de símbolo (isotipo) en una única representación visual. Mientras que el logotipo proporciona el nombre o letras distintivas de la marca, el isotipo añade un elemento gráfico que refuerza la identidad y puede transmitir un mensaje adicional.
- isólogo: Es un tipo de símbolo gráfico que combina un isotipo (un símbolo o icono) con un logotipo (texto tipográfico) en una sola unidad visual, de manera integrada. A diferencia del imagotipo, donde el isotipo y el logotipo se distinguen claramente y coexisten, En el isólogo, ambos elementos se fusionan o entrelazan para formar una única representación visual..
Cómo debería ser un buen logo
Para crear un logotipo efectivo es fundamental considerar una serie de elementos que van más allá de la estética. También es necesario tener en cuenta la psicología del colorsu versatilidad, en qué tipo de anuncios se utilizará y otros factores:
1. Simplicidad
La simplicidad es clave en el diseño de logotipos. Las formas limpias y claras facilitan la memorización y el reconocimiento.. Un diseño complejo puede resultar confuso, difícil de recordar e incluso dificultar la interpretación del mensaje que la marca intenta transmitir.
2. Versatilidad
un buen logotipo debería funcionar en cualquier tamaño y contexto. Desde tarjetas de visita hasta vallas publicitarias.
La sencillez en el diseño, el equilibrio en las proporciones y una elección estratégica de colores son elementos clave que permiten esta adaptabilidad.
3. Esencia de marca
El logo debe comunicar la esencia de la marca. Desde los colores hasta las formas, cada elemento debe estar en sintonía con los valores y la identidad de la empresa. La relevancia fortalece la conexión emocional con el público.
Evite imitar a los demás. La originalidad en el diseño garantiza que su marca se destaque.
4. Adaptable a blanco y negro
La adaptabilidad al blanco y negro es un principio esencial en el diseño de logotipos, lo que resalta la importancia de que la efectividad de la identidad de marca no se limite al uso de colores.
Este enfoque implica garantizar que el logotipo conserve su poder visual y legibilidad incluso cuando se presenta en escalas de grises. La ausencia de color no debe comprometer la claridad y reconocimiento del logotipo, permitiendo su visibilidad en situaciones como impresión en blanco y negro, fotocopiado o entornos donde no sea posible la reproducción del color.
5. Legibilidad
La legibilidad resalta la importancia de garantizar que cualquier texto incluido sea fácilmente legible. En el caso de logotipos que incorporan palabras o letras, es fundamental que estas sean claramente discernibles para transmitir el mensaje de la marca de forma eficaz.
La legibilidad no sólo se refiere a la claridad de letraspero también a la elección de fuentes y estilos que sean accesibles y comprensibles. Este aspecto es crucial para garantizar que el público pueda captar el significado del logotipo sin esfuerzo, incluso a distancias cortas.
6. Colores significativos
Debemos darle importancia a la paleta de colores en el diseño de un logotipo, reconociendo que los colores no solo tienen una función estética, sino también Comunicar emociones y mensajes sutiles. sobre la personalidad y valores de la marca.
A la hora de elegir el color, es recomendable elegir tonos que resuenen con la identidad y los valores de la empresa. Cada color puede evocar emociones específicas y transmitir significados subyacentes, por lo que la elección debe ser estratégica.
Ejemplos de logotipos de grandes empresas.
1.Amazon
Fue en el año 2000 cuando Amazon encontró por fin su identidad definitiva. Diseñada por Anthony Biles de Turner Duckworthel logotipo actual presenta la palabra “Amazonas” en minúsculas con una flecha amarilla que va desde la letra “A” hacia “Z”, formando una sonrisa. Esta emblemática sonrisa no sólo representa la diversidad de productos, sino que también transmite confianza y felicidad, convirtiéndose en un símbolo icónico que ha perdurado en el tiempo y ha acompañado el ascenso de Amazon como líder en comercio electrónico.
La versatilidad del logotipo ha quedado demostrada en su aplicación a diferentes modelos de negocio de la compañía, adaptándose a sus distintas ramas, como Amazon Prime Video.
2.Nike
La historia del icónico logo Swoosh de Nike se remonta a la década de 1970, cuando la compañía era conocida como Blue Ribbon Sports y actuaba como distribuidora de zapatillas de deporte de la marca japonesa Onitsuka Tiger en Estados Unidos.
Después de que las relaciones con Onitsuka Tiger se rompieran a principios de la década de 1970, Phil Knight y Bill Bowerman, socios fundadores de Blue Ribbon Sports, decidieron fabricar sus propios zapatos bajo la nueva marca Nike. El nombre y el logo de la empresa se inspiraron en la mitología griega, tomando el nombre de la diosa alada de la victoria, Nike, y adoptando el logo. Swoosh, que representa el movimiento de las alas de la diosa..
El diseño del Swoosh fue seleccionado en 1971 mediante un concurso en el que participaron 35 diseñadores gráficos. La estudiante Carolyn Davidson fue elegida, a pesar de la desgana inicial de Phil Knight. Davidson recibió 35 dólares por su diseño, pero en 1982, Knight le regaló acciones de la empresa y un anillo de oro y diamantes grabado con el logotipo como muestra de gratitud.
3.Starbucks
El distintivo logo de Starbucks, reconocido mundialmente por su tonalidad verde y su icónica sirena, ha sufrido una interesante evolución desde su creación en 1971. Aunque la sirena ha sido un elemento constante, su representación ha ido cambiando con el paso de los años. La elección del nombre «Starbucks» vuelve a la búsqueda de algo que comenzó con “calle” para que fuera fuerte y potente. Inicialmente, el diseñador de logotipos Terry Heckler optó por una sirena de dos colas, inspirada en la mitología griega, donde estas criaturas atraían a los marineros a la costa. Así, la imagen de la sirena se convirtió en un llamado para los amantes del café.
En 1987, el logotipo sufrió un cambio significativo cuando la empresa simplificó su nombre a «Café Starbucks, Té y Especias» a “Café de Starbucks”. Con la adquisición por parte del empresario Howard Schultz, se introdujo el color verde para representar frescura y prosperidad. En 1992 se realizó otra modificación, centrándose en el rostro de la sirena y eliminando detalles como el ombligo. Sin embargo, fue en 2011 cuando se adoptó la versión actual, eliminando por completo las palabras «Starbucks» y “Café”y optando por una sirena más refinada sobre un fondo verde.
Foto: descargar