yoa Association for Media Research (AIMC) ha presentado, un año más, los resultados de la 26ª edición de navegantes de Internet, el estudio sobre uso de Internet con la muestra más amplia de nuestro país, con aproximadamente 19.000 entrevistas. En él, además de una amplia visión del panorama digital en España, hay un espacio destacado para analizar cómo las tecnologías asociadas a la IA están calando entre los usuarios.

Así, una abrumadora mayoría de personas (95,7%) ha oído hablar de la IA y el 72,9% entiende claramente de qué se trata. Más de la mitad de los entrevistados (52,6%) ha utilizado herramientas de IA, El 40,9% son usuarios activos en los últimos 30 días. Este uso incluye todo, desde herramientas lingüísticas, como ChatGPT por OpenAIhasta aplicaciones para generación y programación de imágenes.

Uso predominante de herramientas lingüísticas.

La IA relacionada con el lenguaje lidera en términos de uso, con un 94,5% de los usuarios usándola en los últimos 30 días. Destaca ChatGPT, utilizado por el 73,5% de estos usuarios, seguido por Bing Chat de Microsoft y Bard de Google. Este amplio uso subraya la creciente importancia de las tecnologías conversacionales en nuestra vida diaria, desde simplificar tareas hasta facilitar la comunicación.

En cuanto a herramientas de creación de imágenes, el 38,1% de los usuarios ha experimentado con la IA, siendo DALL-E de OpenAI y Bing Image Creator de Microsoft los más populares. Además, el 18,6% ha utilizado la IA para la generación de código, destacando en este ámbito herramientas como Amazon Code Whisperer y Microsoft Copilot.

IAs más utilizadas entre los usuarios de este tipo de herramientas

Percepciones y preocupaciones sobre la IA

A pesar de la satisfacción general con la IA es alta, con un 50,1% de usuarios bastante o muy satisfechos, existe una importante preocupación por su rápido desarrollo y la ética de su uso. Una gran mayoría cree que La IA está evolucionando más rápido de lo que la sociedad puede asimilar (74,3%) y hay un llamado considerable (56,0%) a no desarrollar más la IA hasta que esté adecuadamente regulada.

Asimismo, un considerable 76,1% de los encuestados apoya la idea de que debería haber una manera de identificar claramente todo lo que se hace con IA, reflejando la necesidad de transparencia en su aplicación. A pesar de las preocupaciones, la mayoría ve un futuro prometedor para la tecnología, con un 69,7% impresionado por sus capacidades y un optimismo continuo sobre su potencial para mejorar nuestras vidas.

Por otro lado, su uso se extiende a todos los ámbitos, especialmente a nivel personal (61,0% de los usuarios de IA) y laboral (42,1%) pero también a nivel académico (25,2%). Por todo ello, parece que existe un negocio floreciente en torno a la IA, ya que El 15,8% de los usuarios afirma haber utilizado alguna versión de pago en los últimos 30 días.

Imagen: GPT Plus

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *