qPara hablar de contextos cambiantes e inestables, BANI es el concepto que ha sustituido VUCA. Y esa sensación generalizada de que todo es líquido y sin contornos claros afecta especialmente a las personas que trabajan y quieren formarse, pero también a las empresas que les exigen para hacer realidad sus proyectos. En ESIC Escuela de Negocios y Marketing Prestamos atención al desafío e intentamos contribuir a nuestra comprensión de estos fenómenos ofreciendo nuestra Maestría en Marketing Digital, un programa que resuelve este tipo de encrucijadas, conscientes de la importancia de evangelizar el espíritu de aprendizaje permanente. Tomemos como ejemplo de las complejas implicaciones que tiene la siguiente reflexión sobre el marketing digital experiencial.

Navegando la transición de VUCA a BANI en marketing digital

VUCA y BANI son siglas utilizadas para describir ciertos entornos o contextos en el mundo de la gestión empresarial y organizacional, particularmente en situaciones complejas y cambiantes:

  • VUCA representa un entorno que es: Volátil: cambios rápidos e impredecibles, Incierto: acontecimientos impredecibles y desconocidos, Complejo: múltiples factores interconectados difíciles de entender y Ambiguo: situaciones que pueden interpretarse de diversas maneras.
  • BANIuna actualización de VUCA para reflejar mejor la era actual, significa: Frágil: lo que parece sólido puede romperse fácilmente, Ansioso: preocupación constante por el futuro, No lineal: pequeñas causas pueden tener efectos grandes e impredecibles Incomprensible: el mundo es confuso y difícil de entender.

El papel del metaverso en la nueva era digital

Las expectativas de Metaverse anunciadas por Meta en octubre de 2021, coincidiendo con el cambio de nombre de la empresa, no se han cumplido en términos de rápida adopción por parte de los usuarios. Las inversiones de Meta han superado los 36 mil millones de dólares (Información de la compañía; CBinsights), lo que demuestra un compromiso decidido en promover un nuevo estándar de experiencia digital y ha abierto nuevas posibilidades como: nuevas formas de interacción en tiempo real de usuarios a través de avatares; experiencias inmersivas en el juego, el trabajo, la educación; nuevos espacios de propiedad e intercambio de valor,… Podríamos decir que conceptualmente acercó el mundo web 3 al más profano con expectativas muy interesantes y la verdad es que las expectativas del concepto al menos han impulsado las posibilidades de desarrollo del marketing digital inmersivo.

en el presente que marketing inmersivo Depende mucho de dispositivos que son caros y el contenido no es fácil de producir, aunque observamos un círculo virtuoso entre los fabricantes de software y hardware de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), que están atrayendo a anunciantes que pujan por estos espacios. . Los antecedentes fueron las Google Glass en 2012, las Oculus en 2014 (compradas por FB), las Hololens de Microsoft o la Play Station VR en 2016. Los aceleradores fueron probablemente los efectos masivos en interiores de la pandemia de la covid (2021) y la anterior extensión del 5G (2019). .

El impacto del metaverso y las realidades mixtas en las estrategias de marketing

curiosamente manzana En 2023 se ha posicionado en una realidad híbrida basada en la computación espacial. En enero se lanzó Vision Pro y se vendieron 80.000 unidades en 15 minutos, ya prepago y entregables en febrero. Se estima que podría tener preventas de 200.000 unidades y que podría alcanzar ventas de 350.000 unidades en el primer año (MacRumors). Este es este ícono de la innovación digital. Se estima que pudo haber obtenido 300 millones de dólares en ingresos con un dispositivo cuyo precio medio es de poco menos de 4.000 dólares. Como pasó con Meta, con ese precio no es viable pensar en un mercado masivo a corto plazo, pero con una comunidad de 1000 millones de usuarios todo es posible si se avanza en un precio más asequible del dispositivo y desarrollo de funcionalidades. . De momento, han llamado la atención las escenas cotidianas de los primeros usuarios que los están utilizando mientras realizan tareas o acciones del día a día. De la misma manera que hace unos años nos sorprendía ver gente caminando por las calles mientras conversaban, ahora habrá que asumir la normalidad de los peatones que se desplazan gesticulando con las manos porque están semiinmersos en tareas digitales paralelas. No es la misma inmersión en el metaverso que difundió Meta, pero es la experiencia de una realidad mixta donde las posibilidades de la AR y la VR nos invitan a pensar que las marcas pueden establecer nuevas formas de relación con sus comunidades y crear espacios favorables para ellas. . .

El desarrollo del marketing digital hasta ahora ha estado delimitado por las interacciones visuales en pantalla: imagen y vídeo fundamentalmente. Pero la tecnología está abriendo nuevas posibilidades con formatos mucho más inmersivos que pueden tener una capacidad de comunicación como nunca antes habíamos imaginado. Si a esto le sumamos los nuevos hitos de la IA para generar contenidos con altas dosis de creatividad… Me temo que toda la profesión debe prepararse para una revolución en la que las estrategias y las inversiones tendrán que iluminar una nueva forma de gestionar el marketing, o lo que es lo mismo. que es lo mismo que la ciencia que estudia el intercambio de valor.

Cómo las marcas están adoptando la realidad virtual y aumentada

Los actores principales están siendo Amazon, Apple, Meta, Google, Microsoft, Sony, Tencent y curiosamente Juegos épicos, este último aprovechó el éxito alcanzado con Fortnite. Todos ellos compiten entre sí por el desarrollo exitoso de soluciones que tienen que ver con experiencias inmersivas, realidades mixtas AR y VR, interacciones sociales, identidad digital, gemelos digitales, propiedad digital (NFT), creación de contenidos y agencia.

Mientras aclaramos la evolución de esta tecnología, algunas marcas ya se están asociando a estas tendencias por su apuesta decidida por estos formatos como Pepsi, Gucci, Nike, Coca Cola, Timberland…o incluso empresas que han optado por aplicaciones basadas en AR o VR como AMC o Netflix. Ya en 2022, un informe elaborado por Snapchat e Ipsos destacó que el 79% de los usuarios están interesados ​​en tener una experiencia de realidad aumentada antes de tener contacto con el producto, y por el lado de las empresas, cuatro de cada cinco que utilizaron esta tecnología para mejorar el conocimiento de su marca.

Preparándonos para el futuro del marketing digital

En este sentido, es crucial que los profesionales del marketing digital estén equipado con las habilidades Es necesario discernir entre experiencias de realidad aumentada y realidad virtual que generan una verdadera participación del usuario y aquellas que simplemente buscan ganar atención momentánea. Es aquí donde el Maestría en Marketing Digital entra en juego, brindando a los estudiantes las herramientas y el conocimiento para diseñar estrategias que no solo sorprendan, sino que también involucren a los usuarios de manera profunda y significativa.

En caso de Nike y su aplicación Mi Nike Fit Es solo el comienzo de las infinitas posibilidades que ofrece el marketing experiencial inmersivo. Al comprender cómo aprovechar la tecnología para resolver problemas reales y mejorar la experiencia del usuario, los especialistas en marketing digital pueden allanar el camino hacia un futuro donde la inmersión sea la norma y no la excepción.

En resumen, el Maestría en Marketing Digital de ESIC Escuela de Negocios y Marketing No solo prepara a los estudiantes para adaptarse a las tendencias tecnológicas emergentes, sino que también los capacita para liderar la próxima ola de innovación en marketing, transformando a los primeros usuarios en un fenómeno de masas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *