Él Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su último proyecciones para la economía argentina, pronosticando una caída en la tasa de inflación y una contracción económica para el año en curso, seguida de una recuperación moderada en los años siguientes.

Según el informe del FMI, reflejado en el Panorama Económico Mundial (WEO), se espera que la inflación en Argentina disminuya a 150% anual para fines de 2024, luego reducido al 45% para fines de 2025. Esta previsión refleja una fuerte caída del aumento del coste de la vida, especialmente en la segunda mitad del año, tras el pico registrado en marzo, cuando el índice de precios al consumo (IPC) alcanzó una variación interanual cercana al 290%.

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB), un Contracción del 2,8% para este añoen parte debido al fuerte ajuste fiscal y correcciones en la economía implementadas por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, para 2025, el FMI prevé una recuperación con un Crecimiento del 5% respecto al año anterior.

La inflación sigue cayendo

El Ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viaja a Washington para participar en la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial. A pesar de Su agenda oficial aún no ha sido publicada, Se espera que sostenga reuniones en el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y participe en un seminario organizado por el banco de inversión JP Morgan.

Puedes leer: El Gobierno emite Letra del Tesoro por $5 mil millones

El informe del FMI destaca la resiliencia mostrada por la economía global durante el proceso de desinflación tras la pandemia de coronavirus. A pesar de las sombrías predicciones, la economía mundial se ha mantenido resistente, con un crecimiento constante y una inflación en desaceleración. Se prevé que el crecimiento mundial se mantendrá estable en un 3,2% este año y el próximomientras que la inflación general promedio disminuirá del 2,8% a finales de 2024 al 2,4% a finales de 2025.

En resumen, las proyecciones del FMI para Argentina reflejan un escenario de desafíos económicos, pero también apuntan hacia una perspectiva de recuperación gradual en los próximos años, en línea con las tendencias globales observadas en el informe.

Santiago Bausili y Luis Caputo viajan a la reunión con el FMI

Te puede interesar: Designaron al nuevo secretario de Minería: qué dijo de Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *