La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Se oficializó el aumento del 11% en los salarios mínimos y máximos para mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El organismo previsional estableció “que el monto mínimo garantizado vigente al mes de mayo 2024ser de $190.141,60. Mientras tanto el máximoa partir del quinto mes del año, será $1.279.472,92.
Los importes antes mencionados podrán ser superiores en el caso de que el Gobierno confirmar la concesión de un Bono de $70,000, como viene sucediendo en los últimos meses. Si es así y si continúa, El retiro mínimo será de $260.124,17.
Aunque el incremento del patrimonio alcanza once%, En línea con la inflación de marzo, la aplicación de un bono sin actualización representará un aumento del 7,81% respecto del monto total de $241.216 recibido en abril, lo que reduce la incidencia del aumento aplicado.
Ver más: Petri y Milei firman el acuerdo para la compra de aviones de Dinamarca
Asimismo, en el documento oficial que lleva la firma del titular de la ANSES, Mariano de los Heros, se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período de devengo de mayo de 2024. En caso de que el Gobierno logre restituir Ganancias, estos montos serán clave ya que impactan el impuesto.
Además, el organismo determinó que el monto de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11. Mientras que el monto de la Pensión Universal para las Personas Mayores (PUAM) se fijó en la suma de $152.113,28.
El nuevo esquema de pensiones entrará en vigencia oficialmente a partir de julio y se basará en el ajuste mensual con base en la inflación del segundo mes anterior al activo respectivo, por lo que en el séptimo mes del año será con el índice de mayo.
Leer más: Designaron al nuevo secretario de Minería: qué dijo de Mendoza
Mientras tanto, en los meses anteriores se conceden anticipos. Esto es lo que ocurrió con el aumento del 13,2% de abril, ligado a la inflación de febrero, sumado a una recomposición del 12,5% y el bono de $70.000. Así, la jubilación mínima pasó de $134.445 a $171.216 y si se le suma el refuerzo llegó a $241.216.
Con el nuevo aumento del 11% para mayo, con base en el IPC de marzo, pero sin el porcentaje de recomposición y sin bono confirmado, el activo mínimo quedó en $190.141. Lo mismo ocurrirá en junio, aplicando el mismo mecanismo con un avance porcentual para la inflación de abril.