con los datos de inflación de Marzo del Indec Se pueden calcular los valores del quinto mes del año. Sigue pendiente la cuestión del plus, que se mantendría para todos los salarios si, como ha dicho el Gobierno, el plan es dejar de aplanar la pirámide de jubilaciones.

Con el dato de inflación minorista del 11% en marzo que informó ayer el Indec, ya se puede calcular el monto exacto de las jubilaciones. En el quinto mes del año, el monto mínimo pasará a ser de $190.124,47, resultado de aplicar un aumento del 11% al mínimo de abril, que fue de 171.283,31 pesos.

Si a esa suma se le suma un bono de $70.000 (es decir, de igual valor a los que entregó el gobierno en marzo y abril), el total que recibirán los jubilados del mínimo será de $260.124,17, que serán a su vez, 7,81 % superior al total recibido en abril. La diferencia entre el 11 y el 7,81% se debe a que si el monto del bono se mantiene fijo, su impacto en los ingresos totales será cada vez menor.

Ver más: Exposición artística de presos en Mendoza realizada con residuos reciclados

El Gobierno aún no ha dicho si pagará un bono en mayo ni de cuánto sería, pero la presunción -dado el énfasis en mantener el equilibrio o superávit en las cuentas públicas- es que se repetirá el valor de 70.000 pesos. En primer lugar, porque si no hubiera bonificación, la mayoría de los jubilados ganarían menos en mayo que en abril.

En principio, este bono se aplicaría a todos los jubilados si el Gobierno mantiene la intención declarada de dejar de aplanar la estructura salarial, la llamada “pirámide de jubilaciones”, que se comprimió durante el gobierno Kirchner, hasta el punto de que alrededor de El 70% de los beneficiarios hoy recibe el salario mínimo.

Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, ya que mediante decreto el gobierno dispuso que -además de un bono inicial del 12,5%- a partir de este mes los beneficios jubilatorios se ajustarían mensualmente en función de la inflación del segundo mes anterior.

Además, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Este 17 de abril comenzará el cronograma para completar las jubilaciones y pensiones de abril, que para la mayoría de los perceptores del mínimo fue fraccionado (no así para quienes comiencen a cobrarlo a partir del jueves 18, que lo harán en un solo pago). ), por motivos administrativos.

El nuevo esquema

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializará por completo el nuevo esquema de pensiones en julio y se basará en el ajuste mensual con base en la inflación del segundo mes anterior al activo respectivo (en julio será con el índice de mayo) .

Leer más: Denunciaron a una mujer boliviana que salió de un hospital sin pagar

La demora en oficializar completamente el nuevo esquema es para evitar una eventual judicialización y una catarata de juicios previsionales. Como expliqué en su momento Martín Vauthierasesor del Ministro de Economía, Luis Caputo, si en junio el aumento acumulado fuese inferior al que hubiera correspondido con la norma anterior, se compensará la diferencia. “Al mismo tiempo, agregó, “si el aumento es mayor al resultado de la fórmula, no hay descuento y se incorpora al crédito”. Economía decidió proceder de esta manera porque si validaba un aumento menor, habría violación de los derechos adquiridos de los jubilados y el Estado quedaría expuesto a demandas.

Calendario de pagos de abril

El pago de los salarios de abril, que inició el pasado lunes 5, se completará según el siguiente cronograma de pago, dependiendo del número de documento de los beneficiarios.

Según aclaró la ANSES, quienes cobren el 17 de abril o más tarde recibirán el desembolso completo de una sola vez. Quienes cobraron sus salarios con montos anteriores al último aumento según la nueva modalidad, recibirán el dinero restante. El calendario es el siguiente:

Jubilaciones y pensiones

Documentos terminados en 0: 17 de abril
Documentos terminados en 1: 18 de abril
Documentos terminados en 2: 19 de abril.
Documentos terminados en 3: 22 de abril.
Documentos terminados en 4: 23 de abril.

Pensiones No Contributivas:

Documentos terminados en 0 y 1: 17 de abril
Documentos terminados en 2 y 3: 18 de abril
Documentos terminados en 4 y 5: 19 de abril
Documentos terminados en 6 y 7: 22 de abril
Documentos terminados en 8 y 9: 23 de abril

Cómo saber fecha de pago en ANSES

Quienes cobran jubilaciones y pensiones pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo (www.anses.gob.ar). deben entrar “mis ANSES” con su CUIL y Código de Seguridad Social (si no lo tienen pueden generarlo al momento), eligen la opción “Cargos” y luego “Consultar fecha y lugar de pago.”

*con información de Infobae

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *