El Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas informó este viernes la inflación en la provincia de Mendoza durante el mes de Marzo. Durante el tercer mes del año se ha registrado un importante incremento en la categoría de educación, con un aumento de precios del 19,5%. Este aumento se debe principalmente al inicio del año escolar y al aumento de las tasas escolares.
El primer incremento registrado en el año fue en febrero y registró un incremento del 41%.
Para aquellas escuelas que reciben un subsidio del 100% del gobierno, las tarifas para el nivel primario Se fijan en aproximadamente 24.175 dólares. En el caso de las instituciones que cuentan con el 90% de ayuda estatal, las cuotas ascienden a $26.712, mientras que aquellas escuelas con un 30% de aporte tienen cuotas de $48.430.
Ver: La inflación mendocina volvió a un dígito después de cinco meses
Respecto a los estudiantes de nivel secundario, las cuotas más bajas serán de $29.856 en aquellas escuelas con subsidio del 100%. Para las instituciones que reciben un aporte estatal del 60%, las cuotas serán de $46,848.
Vales educativos
En el marco de estos aumentos, el Gobierno Nacional estableció la Sistema de bonos educativos con el fin de ayudar a las familias con los gastos durante el inicio del año escolar.
Si bien es un sistema que ha causado inconvenientes a la hora de registrarse, también ha sido aceptado por las familias.
En Mendoza el bono debería beneficiar a 70.000 estudiantes de educación privadaSin embargo, algunos colegios privados de Mendoza no aparecen y los padres no pueden acceder al beneficio: “Nos dimos cuenta de esta situación e inmediatamente enviamos los formularios completos a la nación, pero no hubo respuesta”, dijo la directora de Educación Privada, Cecilia Pez.
Desde la provincia enviaron denuncias a Nacín y aún no tienen respuestas, por lo que se espera que ingresen alrededor de 15 colegios.
Lumen (Primaria y Secundaria), Santsima Trinidad (Primaria), Alfred Nobel (Primaria), San Juan Bosco (Primaria y Secundaria), Santa Clara (Primaria y Secundaria), Pascacio Moreno (Primaria), Kalen Hue (Primaria), Redentor ( Primaria y Secundaria), Sagrada Familia de Nazaret (Primaria y Secundaria), Beato Juan Bautista Scalabrini (Secundaria), Las Retamas (Secundaria).
Cómo registrarse
La asistencia se otorgará en base a una convocatoria pública y abierta, a la que podrán inscribirse todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos. El plazo de inscripción se extenderá hasta 30 de abril de 2024 y podrán hacerlo en https://voucherseducativos.educacion.gob.ar/.
La inscripción correspondiente deberá realizarse en el CUIL de alguno de los titulares de la patria potestad de los estudiantes.
Los beneficiarios del beneficio validado por instituciones educativas hasta el 18 de abril recibirán un pago mensual en los meses de mayo, junio y julio. Por otro lado, quienes estén validados entre el 19 de abril y el 10 de mayo recibirán el primer pago junto con el segundo en junio y el pago restante en el mes de julio.
Ver más:Las billeteras virtuales pagarán menos retornos a los usuarios