Los datos arrojados por el último censo en Mendoza iniciaron una inesperada disputa entre los intendentes, ya que la nueva muestra poblacional incidió directamente en la cantidad de dinero que el Gobierno envía a cada municipio, y que en su mayor parte se distribuye según el número de habitantes. Así, para intentar compensar a las comunas que crecieron menos en los últimos 12 años y que por tanto pasaron a recibir una porción menor del “pastel”, El Ejecutivo busca reformar un “coeficiente de equilibrio” y así tratar de dejar a todos satisfechos, pero nada de eso sucedió después de que el ministro Víctor Fayad presentó el proyecto de ley esta semana en la Legislatura.
Esta modificación que el Gobierno analiza desde hace meses, generó que en este periodo Se borran las barreras partidistas. y que han surgido alianzas entre alcaldes de diferentes colores políticoscuyos departamentos crecieron más que el promedio en los últimos 12 años y que vieron que serían perjudicado en el nuevo Coeficiente de equilibrio de desarrollo municipal. Esta lista de municipios “perjudicados” está encabezada por Luján y mapacomunas que ellos perderán alguno $1.890.000.000 y $773.000.000 por año, respectivamente, y complételo Junín, Lavalle, La Paz, San Martín y Tupungato.
El resto de los municipios comenzaron a recibir más, destacándose en las comunas beneficiadas Godoy Cruzque a través del nuevo fondo de compensación propuesto por el Gobierno podría sumar 1.300 millones de dólares más al año. Esta lista de “ganadores” se completa Guaymallén, Las Heras, San Rafael, Rivadavia, Malarge, Tunuyn, Capital, Santa Rosa y General Alvearque en mayor o menor medida mejoraron su coeficiente (San Carlos no tuvo modificaciones).
Los intendentes Matas Stevanato (Maip) y Esteban Allasino (Luján).
Estos cambios en el régimen de reparto propuestos por el gobierno de Alfredo Cornejo Su objetivo es “equilibrar el impacto de las diferencias en las tasas de crecimiento demográfico y nivelar las cantidades recibidas por habitante por departamentos con características similares”. Por esta razón, en 1996 el Coeficiente de equilibrio de desarrollo municipalque fija los porcentajes para distribuir el 10% de coparticipación. Del resto del “pastel”, el El 25% se distribuye equitativamente. y el 65% por el número de habitantes.
Ver más: Cambios en la coparticipación: el mensaje de Fayad a los alcaldes
Sin embargo, al no establecer una fórmula rígida y dejar la modificación de este fondo compensatorio a la subjetividad de gobernantes y legisladores, hoy existen dos visiones contrapuestas. Por un lado, los alcaldes de los departamentos que más crecieron en población ellos afirman que no es necesario equilibrar nada: hay más habitantes y por tanto sus municipios tienen que recibir más participación. En el otro lado, los más “beneficiados” por el nuevo coeficientecoinciden en algo que sólo algunos se atrevieron a decir públicamente: que el Censo 2022 se hizo mal y no refleja la realidad, por lo que es necesario equilibrar esa “injusticia”.
Los números con el nuevo coeficiente, departamento por departamento
En el siguiente cuadro, con información que fueron armando algunos alcaldes de diferentes partidos, se puede ver cómo se distribuye actualmente el 10% del coeficiente de saldo (segunda columna), cómo quedaría con la reforma propuesta por el Gobierno (tercera columna) y las pérdidas o ganancias por año que implicaría el nuevo régimen para cada departamento (cuarta columna).
Departamento | Coeficiente actual | Coeficiente propuesto | Ganancia/pérdida estimada |
Luján | 0,402% | – 0,247% | – 1.887.883.676 dólares |
mapa | 0,906% | 0,640% | – $773.770.505 |
junio | 0,183% | 0,134% | – $142.536.672 |
lavalle | 0,637% | 0,618% | – 55.269.321 dólares |
San Martín | 0,443% | 0,434% | – $26.180.205 |
Tupungato | – 0,431% | – 0,435% | – $11.635.646 |
Paz | 0,681% | 0,677% | – $11.635.646 |
San Carlos | – 0,271% | – 0,271% | $0 |
General Alvear | 0,692% | 0,694% | + $5.817.823 |
Santa Rosa | 0,537% | 0,541% | + $11.635.646 |
Capital | 0,711% | 0,717% | + $17.453.470 |
Tunuyn | 0,711% | 0,717% | + $17.453.470 |
malar | – 0,564% | – 0,540% | + $69.813.880 |
Rivadavia | – 0,773% | – 0,725% | + $139.627.760 |
san rafael | 1,334% | 1,393% | + $171.625.788 |
Las Heras | 1,797% | 1,954% | + $456.699.132 |
Guaymallén | 0,803% | 1,026% | + $648.687.303 |
Godoy Cruz | 2,257% | 2,728% | + $1.370.097.398 |
El proyecto completo que presentó Fayad (en el artículo 22 presenta los cambios al “fondo de compensación”):