El Gobierno ha decidido aplazar la retirada del subsidios en tarifas de luz y gasal menos hasta el mes de junio, debido a dificultades para cruzar la información necesaria para la implementación de la medida, indicaron fuentes oficiales.
lo elimina de subsidios Fue uno de los anuncios que hizo el presidente. Javier Milei con el propósito de lograr el superávit fiscal y se iba a implementar a partir de abril, pero luego se decidió posponerlo para el mes de mayo y ahora ha sufrido una nueva postergación.
La eliminación de los subsidios no se implementará hasta junio.
Según fuentes oficiales, la causa del retraso en la implementación se debe a retrasos en el cruce de los datos de los hogares que están inscritos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con los datos que maneja el Indec. en cuanto a la situación socioeconómica de los usuarios.
Ver: Aumentar la gasolina: cómo conseguir descuentos de hasta el 50%
El tarifas electricas y de gas Provienen de un largo periodo de congelación y en estos momentos no todos los hogares pagan lo mismo, diferenciándose la facturación según el nivel de ingresos del grupo familiar.
Los datos que maneja la cartera de Energía revelan un gasto en subsidios de alrededor de 150.000 millones de dólares en los últimos 20 años, con un consumo tres veces superior al consumo promedio de la región.
Mientras tanto, desde el ministerio que encabeza Luis Caputo Sostienen que los subsidios energéticos representaron el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, un gasto cuatro veces superior al de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ascendió al 0,4% del PIB en el mismo período.
Leer: La oposición buscará prohibir el pago de la jubilación en dos tramos