Explorar nuevos mercados internacionales es una estrategia vital para el crecimiento de las empresas, y mercados B2C Son una puerta de entrada clave. Estas plataformas ofrecen una oportunidad única para que las empresas españolas puedan vender sus productos en el extranjero en algunos casos sin necesidad de establecerse físicamente en esos países.

En este contexto, Servicios de mercado electrónico es un programa ICEX España cuales objetivos ayudar a las empresas españolas a comprender y utilizar los mercados y ofrecer servicios de asesoramiento y soporte para operar en ellos.

Para que puedas conocer más sobre los mercados B2C internacionales para empresas españolas, en este artículo analizamos algunos de los principales actores en este campo.

HKTVmall: abriendo nuevos caminos en Asia

HKTVmall se sitúa como principal Comercio electrónico B2C en Hong Kong, con una impresionante selección de más de 150 marcas internacionales. Sus categorías van desde alimentación y cuidado personal hasta artículos para mascotas y puericultura. Lo más destacado es su servicio de envío internacional, que llega a destinos tan lejanos como Australia, Canadá y Reino Unido.

Lo más interesante de HKTVmall es su compromiso con la formación de vendedores. A través de su plataforma HKTV eCommerce Academy, ofrecen seminarios web sobre diversos temas relevantes para los vendedores, y facilitar la comunicación a través de opciones como videollamadas.

En el modelo de ventas Comercio electrónico transfronterizo, no es necesario tener un socio local. Los interesados ​​pueden sumarse a este programa de vendedores extranjeros contactando con la plataforma a través del correo electrónico proporcionado.

El coste de participación asciende a 18.000 HKD al año (aproximadamente 2.150 €), además de un Comisión de ventas que varía entre el 16% y el 28%. para el comercio electrónico local, y 6,5% para los comerciantes extranjeros.

Puedes conocer este Marketplace con más detalle en este tutorial.

Linio Internacional: Puerta de entrada a América Latina

Linio Internacional destaca como uno de los principales Mercados B2C multisectoriales en Latinoamérica, con presencia en México, Perú, Chile y Colombia. Con más de 5 millones de clientes activos, ofrece un servicio logístico denominado Fulfilment by Linio, facilitando la distribución de productos a vendedores internacionales sin necesidad de registrar una empresa en ninguno de los países donde opera.

A diferencia de otros mercados, Linio Internacional no cobra cuotas de registro ni suscripción mensual. Los vendedores sólo pagan comisiones por venta, que oscilan entre el 8% y el 15%, según la categoría del producto.

Acceso al mercado americano: Amazon y Americanas

En 2023, Amazonas Ocupó el puesto duodécimo entre los sitios web más visitados del mundo, con el 82% de su tráfico procedente de Estados Unidos. Esto la convierte en una plataforma atractiva para quienes quieran ingresar al mercado americano.

Amazon ofrece un programa llamado Cumplimiento remoto con Logística de Amazonque permite a los vendedores almacenar y enviar productos a clientes en Canadá, México y Brasil desde centros de distribución en Estados Unidos.

Por otro lado, Americano se destaca como el mayor canal de ventas online de Brasil, con foco tanto en B2C como en B2B. Su registro transfronterizo no requiere que las empresas internacionales estén registradas en Brasil. Aunque aplican una comisión del 30% sobre las ventas para empresas extranjeras, ofrecen una variedad de recursos, como el Mercado de la Universidad de Americanas, para ayudar en el desarrollo empresarial y aumentar las ventas.

Explorando el sudeste asiático: Lazada

Cordones Es una de las plataformas. comercio electrónico más importante Sudeste Asiático, con una base de consumidores de 560 millones. Opera en seis países y ofrece asesoramiento y formación a través de la Universidad Lazada

A través de su programa LazGlobal, los vendedores internacionales pueden distribuir sus productos en todos los mercados donde Lazada está presente (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), sin necesidad de estar establecidos en estos países, simplemente con tener una cuenta comercial en Alipay. No hay tarifas de registro ni tarifas de registro, y actualmente ofrecen una oferta especial de comisión del 0% durante los primeros tres meses para todo tipo de vendedores.

En resumen, estos mercados internacionales Ofrecen importantes oportunidades para las empresas españolas que quieran expandirse a nuevos mercados sin necesidad de presencia física en el extranjero. Con una variedad de opciones y recursos disponibles, la puerta al comercio global está más abierta que nunca.

Encuentre más información sobre estos y otros mercados en el Directorio de servicios de mercado electrónico O consulte a su equipo si tiene alguna pregunta o necesita asesoramiento para identificar la plataforma más adecuada para su producto y mercado objetivo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *