El Instituto Nacional de Viticultura (INV) ha anunciado importantes modificaciones en la regulación de la desalcoholización del vino y la definición de los productos resultantes de dicho proceso, mediante la Resolución 5/2024 publicada recientemente en el Boletín Oficial, que actualiza la normativa a lo que ya se utiliza en Europa y otras partes del mundo.
Esta actualización regulatoria responde a cambios en la normativa internacional relacionada con esta práctica, con el fin de generar cambios a nivel local. competir con vinos del exterior. En este sentido, Se aprueba la desalcoholización del vino como práctica enológica legal. estableciendo que estos procesos sólo podrán realizarse con autorización previa del INV.
Además, Se permite la corrección del contenido de etanol del vino hasta un máximo del 20%., definiendo categorías específicas tales como “Vino Corregido Alcohólico”, “Vino Parcialmente Desalcoholizado” y “Vino Desalcoholizado o Sin Alcohol”.“.
La resolución también establece disposiciones específicas, como la necesidad de autorización para el uso de equipos de desalcoholización, la obligación de mantener separados los productos desalcoholizados en los establecimientos vitivinícolas y el destino de la mezcla hidroalcohólica a destilerías o fábricas de vinagre.
Ver también: Febrero también marcó superávit comercial
Por otro lado, bajo la Resolución 6/2024 del mismo organismo, se modifican las definiciones de Vinos Ligeros o Vinos de Cosecha Temprana. Estos cambios Permiten ampliar el rango de alcohol permitido hasta el 11,5% v/v, así como la carbonatación de estos vinos hasta un máximo de 1 atmósfera. Además, se simplifican los requisitos administrativos eliminando determinadas obligaciones y se establecen sanciones en caso de incumplimiento de la normativa.
Ambas resoluciones entran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial, lo que implica un impacto significativo en la industria vitivinícola nacional, al brindar un marco regulatorio actualizado y más claro para la producción y comercialización de vinos en el país.
Te puede interesar: El dólar blue cerró estable y se vendió en $1.030