El dólar blue cerró la jornada sin cambios por tercera ronda consecutiva, listado a $995 para compra y $1,025 para venta.

La semana pasada fue la primera que concluyó con una apreciación de 30 pesos, tras acumular seis semanas con caídas consecutivas. El dólar blue no arranca en 2024 y Está exactamente al mismo precio que el 31 de diciembre de 2023. En el país del medio ya hay más del 40% de inflación acumulada.

Luego de que el dólar mayorista cerrara a $852,50, ajustando la cotización en dos pesos respecto al último cierre, La brecha con el blue está en 20,23%. El valor implícito entre la compra y venta de bonos que cristalizó en el precio del dólar MEP cayó 7 pesos, o 0,74% y cerró la jornada en $1.020. En tanto, el contado con líquido aumentó unos cinco pesos (0,4%) y se cotizó en $1.072,09.

El precio que surge de la compra y venta de acciones es el mayor de los precios libres y su brecha es del 25,76%.

Ver también: Suspenden percepción de Ganancias para importar alimentos y medicinas

El precio del billete en el Banco Nación es de $871 y en el promedio de los bancos es de $896,91.

De esta forma, el valor del dólar de la tarjeta es de $1.393,60. El Banco Central volvió a comprar divisas en el Mercado Único de Cambios. En una jornada donde el volumen operado en el segmento de efectivo fue de US$ 335,56 millones, la autoridad monetaria tomó US$ 67 millones. Pese a ello, las reservas brutas del Central cayeron US$ 25 millones y comenzaron la semana en US$ 28.178 millones.

Te puede interesar: Dos aerolíneas de bajo coste lanzan importantes descuentos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *