El Precios de los alimentos de la canasta básica subieron 6,9% en la primera quincena de marzoen medio del controversia entre el Gobierno y los supermercados y liderando consumo masivosegún la encuesta de la consultora LCG.

Durante la segunda semana del tercer mes del año, el estudio reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 3,3%, impulsados ​​principalmente por aumentos en las bebidas. Esta cifra representó un ligero descenso, de 0,3 puntos porcentuales, respecto a la primera semana del mes, que había registrado un aumento del 3,6%.

De esta manera, los productos de la canasta básica subieron 6,9% en lo que va del mes. Mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas tuvieron un aumento promedio del 11,6% y del 11,2% de punta a punta en el mismo período.

El análisis coincidió con las diferencias entre el Ejecutivo y los supermercados y empresarios por la aplicación de promociones (como 2×1 o descuentos del 70% u 80% en la segunda unidad), que según la visión oficial, ocultan la caída de la inflación. de las últimas semanas.

Ver: Desde frutícola piden al Gobierno nacional bajar impuestos

Paralelamente, durante la última semana, el Gobierno anunció la apertura de las importaciones de productos de la canasta básica para buscar moderar el aumento de los precios al consumidor a través de una mayor oferta.

La semana pasada, las bebidas y los platos preparados fueron los rubros que más aumentaron, con un incremento del 8,77% y el 5,69%, respectivamente. Le siguieron los productos de panadería y lácteos con un 4,35% y un 2,93%.

El informe de la LCG señala que sólo tres de las 10 categorías analizadas tuvieron incrementos por encima del promedio semanal, que fue del 3,3%.

Ver: Debido a la inflación, el salario de los trabajadores está por debajo del umbral de pobreza

En las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías encuestadas mostraron aumentos superiores al 11%:














Condimentos y otros productos alimenticios. 20,1%
lácteos y huevos 17,4%
carnes 11,7%
azúcar 10,6%
Pan, cereales y pasta. 10,2%
Bebidas e infusiones 9,9%
Verduras 9,6%
Fruta 9,1%
Comidas listas para llevar 9%
Aceites 6,4%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *