El economista Alberto Cavallo, hijo del ex ministro Domingo Cavallo, envió fuertes orientaciones al Gobierno de Javier Milei mostrando los últimos datos publicados por el sitio de medición norteamericano Price Stats. Y el presidente respondió compartiendo la publicación en su red social favorita:
Teniendo en cuenta las estadísticas recientes, indicó que “la inflación mensual de Argentina medida por PriceStats se acerca al 8,5%. Es un nivel muy similar al que tenía en noviembre de 2023”, el último mes completo que lleva la gestión de Alberto Fernández y Sergio. tenía. Massa frente al Palacio del Tesoro.
Consultoras rebajan previsión de inflación al 14,3% para marzo
Analistas de mercado estiman una nueva caída en las perspectivas de inflación a 14,3% para marzo, informó hoy el Banco Central en su informe Encuesta de Expectativas de Mercado (REM).
Ver: Milei reveló un plan para acelerar la salida del cepo
Además, en la inflación acumulada anual proyectan una inflación de 210,2% interanual, lo que representa una corrección de 16,9 puntos respecto de la perspectiva que habían señalado en el REM de enero, mientras que la corrección en la estimación mensual es de 1. 1 punto porcentual.
Quienes mejor predijeron esta variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación del 15,5% para febrero, del 14,0% para marzo y del 212,7% interanual para 2024.
En cuanto al IPC Subyacente, el grupo de participantes del REM sitúa sus previsiones para 2024 en el 206,3% interanual.
En la segunda encuesta del año, el grupo de analistas proyectó para 2024 un Producto Interior Bruto (PIB) real un 3,5% inferior a la media del año pasado, en línea con la desaceleración de la economía.
La tasa de desempleo abierto para el primer trimestre del año se proyectó en 7,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) y prácticamente se espera la misma cifra (7,8%) para el último trimestre de este año.
Por otro lado, el tipo de cambio nominal se pronostica en $860 por dólar para el promedio de marzo de 2024 y en términos de comercio exterior de bienes, consideran que las exportaciones (FOB) sumarán US$ 81.613 millones y las importaciones (CIF) US$ 66.822. millón.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero (SPNF) se ubicó en $786 mil millones para 2024.