AbiertoAI recién anunciado a asociación con el grupo editorial español Rush medio, junto a sus publicaciones como El País, Cinco Días, As y El Huffpost; y el periódico francés El mundollevar contenido de noticias en francés y español a ChatGPT. Además, la herramienta Utilizarás la información para entrenarte.
Esta nueva alianza se suma a los acuerdos firmados por OpenAI en 2023 cuando se unió a la agencia de noticias estadounidense Prensa asociada (AP) y con el grupo editorial alemán Axel Springer.
¿Quién se beneficia de este acuerdo?
Según informó la empresa liderada por Sam Altmanesta alianza permitirá a los usuarios de ChatGPT «interactuar con contenido de alta calidad de Le Monde y Prisa Media sobre los acontecimientos recientes en ChatGPT»mientras que el contenido de estos medios cContribuirá a la formación de los modelos de IA de la empresa.
Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAIaseguró que el compromiso de la firma es “contribuir a la mejora del periodismo, un pilar clave de las sociedades democráticas e informadas, mediante la aplicación de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial y la mejora de las oportunidades para los creadores de contenidos.
Según Lightcap, el objetivo final de esta alianza es «permitir usuarios de ChatGPT de todo el mundo Conéctate con las noticias de una forma más interactiva. y que tengan una visión más completa de la actualidad.”.
Sin embargo, este cambio podría provocar Dos consecuencias lamentables para los usuarios y para los medios que no forman parte del acuerdo.: por un lado, provocará que algunos medios de comunicación adopten una posición de privilegio sobre los demásporque ChatGPT privilegiará los resultados de los medios con los que tenga acuerdos. Por otro lado, el usuario de ChatGPT no recibirá una respuesta general y elaborada sobre la búsqueda y procesamiento de múltiples informaciones en la web, sino que obtendrá una resultado proveniente de unas pocas fuentes (es decir, sesgado).
¿Quiénes son entonces los verdaderos beneficiarios de este acuerdo?
Próximos cambios en ChatGPT
Durante los próximos meses, los usuarios de ChatGPT tendrán la oportunidad de interactuar con contenidos noticiosos relevantes de Prisa Media y Le Monde, a través de resúmenes ofrecido por la herramienta con enlaces de atribución y enlaces mejorados a artículos originales. De esta manera, será más fácil acceder a fuentes de información o artículos relacionados desde sitios de noticias. Esta es una función que ya se ha incorporado en otros chatbots, como Copiloto, que se basa en GPT-4; y Perplejidadque muestra los enlaces a las fuentes de donde se extrae la información.
Carlos Núñez, presidente y director general de Prisa Media, indicó eso ““Este es un paso definitivo hacia el futuro de las noticias, donde la tecnología y la experiencia humana se fusionan para enriquecer la experiencia del lector”.
Por su parte, Louis Dreyfus, director general de Le Monde, afirmó: «Esta asociación con OpenAI nos permite ampliar nuestro alcance y mantener nuestro compromiso de proporcionar noticias precisas, verificadas y equilibradas a escala. La colaboración con OpenAI garantiza que una audiencia más amplia y diversa pueda acceder y apreciar nuestro contenido con licencia.».
Grupo Prisa y Le Monde en cifras
Desde 2010, Le Monde se ha convertido en pionero de los medios digitales, adaptando su estructura organizativa y sus métodos operativos para adaptarse al cambio digital. Según los cálculos de la misma empresa, en 2024 Le Monde se habrá consolidado como el principal medio de comunicación de Francia, con más de 600.000 suscriptores, 2,2 millones de usuarios únicos al día y generando más de 632 millones de páginas vistas al mes.
Por su parte, Prisa Media opera las principales marcas de medios en los principales mercados de España, Latam y Estados Unidos. En total, el medio tiene un alcance de más de 7 millones de usuarios únicos diarios; más de 1.650 millones de páginas vistas al mes y un enfoque en desarrollar contenidos en formatos digitales más allá del texto, tanto en audio (90 millones de horas totales de escucha y 51 millones de audio) como en vídeo (141 millones de visitas mensuales).
La demanda del New York Times
Si bien estos nuevos acuerdos son importantes, OpenAI continúa su guerra con Los New York Times, que en diciembre del año pasado demandó a Microsoft y OpenAI alegando que la empresa de tecnología utilizó su contenido sin acreditación ni enviándoles tráfico.
OpenAI no quiere más demandas y Sam Altman ha declarado que la demanda no tiene fundamento. Asimismo, Microsoft presentó muy recientemente una moción ante un tribunal federal para desestimarla. Aunque el proceso aún está pendiente, estos acuerdos con estos grandes grupos editoriales son la forma que tiene OpenAI de cubrirse las espaldas ante demandas similares a las del Times.
Foto de : ChatGPT
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama