Este Martes 12 de marzo, él Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciar la figura del inflación febrero de 2024, correspondiente al tercer mes de gobierno de Javier Mileique pronostican un IPC mensual de alrededor quince%. Por eso el CORREO Regresé a las góndolas para analizar el precios de 29 productos de control que mide desde 2015, y obtuvo una cifra ligeramente superior a la indicada por el presidente: 17,6%.
Él Post Changuito Se trata de una canasta modelo elaborada por este diario cuyo objetivo inicial era comprar productos básicos con solo mil pesos en 2015. Esto se logró ya que en ese momento era necesario pagar $996.30 para adquirir los 29 productos seleccionados. Nueve años después, para comprar los mismos artículos necesitas $48,486, 60.
El Changuito del Post subió un 17,6% en el último mes.
Según esta encuesta, la variación de los precios en el período que abarca desde Del 13 de febrero al 11 de marzo fue del 17,6%. Esto se debe a que para comprar los 29 productos de la lista Se tuvieron que pagar $6,295.60 más hace más de un mes, cuando la cantidad requerida Fue $42,191.
Los productos Post Changuito que más aumentaron
En este periodo, la gran mayoría de los artículos resultaron más caros para los clientes que acudieron a realizar sus compras a los supermercados durante este último mes.
El la yerba mate Fue el artículo que más subió ya que aumentó un 43%: de $2.100 a $3.100. Él carne picada pasó de $600 a $800 (33% EM).
Te puede interesar: En Canadá, Cornejo siguió buscando inversiones para el sector minero
Por su parte, el lejía Valía $1,130 y ahora cuesta $1,425 (hasta un 26%).
Comparación con el primer Changuito
En 2015 había que pagar $996,30 para comprar los 29 productos del Changuito del Post. Como reflejo de la crisis económica y de la inflación galopante, hoy es necesario pagar $48,486.60 lo que da un aumento de 4.766%.
Las cifras de inflación
El 14 de febrero, el Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE)que depende del Ministerio de Economía de Mendozainformó que el La inflación de enero de 2024 fue del 19,5%. Según este informe, los precios en Mendoza crecieron un 259,7% de enero a enero.
Lo que más subió en enero fue Otros bienes y servicios con un 43%, seguido de Transportes y comunicaciones con un aumento del 23,9%, Ocio con un 20,6%, Equipamiento y mantenimiento del hogar 19% y Alimentos y bebidas 18,8%, entre otros rubros. .
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el informoa la inflación de enero a nivel nacional: era de 20.6%, acumulando una inflación interanual del 254,2%.
La división con mayor incremento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del aumento de artículos de cuidado personal. Ellos siguieron Transporte (26,3%) -por las subidas del transporte público y el lastre del aumento del combustible- y Comunicación (25,1%)debido al incremento de los servicios de telefonía e internet.
Optimismo oficial versus realidad
“Un 15% de inflación en febrero sería una cifra enorme”dijo el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva. Pero más allá del optimismo oficial, lo cierto es que a las consultoras les cuesta llegar al 15% en febrero. De hecho, Las proyecciones muestran una disminución respecto a enero, pero no tan sustancial como los casi cinco puntos porcentuales que se vieron entre el 25,5% de diciembre y el 20,6% del primer mes de 2024.
Según la consultora Eco ir La inflación de febrero iba por el 15% pero en la tercera semana de febrero elevaron la proyección al 15%. 16,2% mensual“a raíz de los aumentos en las tarifas eléctricas (170% en promedio) anunciados esta semana, y el aumento en el precio del transporte en algunas ciudades del país tras la eliminación del Fondo de Compensación del Interior”.
Por su parte, desde el Fundación Libertad y Progreso calcula que el IPC general de febrero rondará el 17% mensual, lo que supondría una nueva desaceleración del nivel de precios, aunque manteniéndose en niveles muy elevados.
Para febrero los analistas del Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) que conforma el BCRA estimó una inflación mensual de 18,0% y las 10 consultoras que mejor predijeron esta variable en el pasado esperan una inflación del 16,5%.
Comparación de precios del último mes.
El gráfico que se puede ver a continuación muestra todos los productos y precios de Changuito en marzo y la comparación con el valor que tenían en febrero.
Te puede interesar: La AFIP sale a controlar e inspeccionar empresas