Él Ministro de Economía, Luis Caputomantuvo un reunión este lunes con ejecutivos de grandes cadenas de supermercadoss. Durante el encuentro, Caputo expresó su preocupación por los recientes “incrementos excesivos de precios”afirmando que no reflejan la situación económica actual.
Al encuentro, que duró aproximadamente una hora y media, asistieron representantes de las redes. Cencosud, Coto, La Annima, Carrefour, Chango Sra y Da. Acompañaron al ministro su secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el asesor Martín Vauthier. Como en reuniones anteriores con directivos de empresas de consumo masivo, Caputo defendió su plan económico, descartó una devaluación y reafirmó el objetivo de lograr el equilibrio fiscal.
Según informó el Ministerio de Economía, Caputo explicó que siguen rigurosamente el programa económico, enfocado en el equilibrio fiscal y la reestructuración del Banco Central. Además, destacó que la prioridad es reducir la inflación para estabilizar la economía y dar paso a un ciclo de crecimiento que permita la reducción de impuestos.
Durante la reunión también se expresó en el Gobierno una creciente preocupación por la discrepancia entre los precios expuestos en los supermercados y la actual situación económica. Desde Palacio de Hacienda indicaron que el ministro enfatizó que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan la nueva realidad económica. En este sentido, se discutieron posibles alternativas para combatir los aumentos excesivos de precios y proteger a los consumidores.
Ver: Caen ventas: preocupan posibles cierres de negocios en Mendoza
Cabe señalar que esta reunión tuvo lugar en medio de la Preocupación gubernamental por el impacto de promociones y descuentos en los precios relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aunque esta situación ya está contemplada en la metodología oficial.
Por su parte, el presidente Javier Milei también mencionó en entrevista que el Promociones en tiendas indican reducción de precios, pero esto no se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según Milei, el INDEC no puede captar iniciativas como la “2×1” o “la segunda unidad a mitad de precio” que los supermercados utilizan para impulsar las ventas.
Ante estas declaraciones, el INDEC aclaró que en el índice de precios se consideran promociones generalizadas. Sin embargo, no se registran promociones exclusivas para determinados grupos de consumidores, ya que no están disponibles para toda la población. El organismo estadístico indicó que el IPC registra los precios de descuentos y promociones aplicables a todos los consumidores, siempre y cuando estén debidamente identificados en los puntos de venta.
Ver: Modifican forma de pago con tarjetas y no se debe presentar DNI
En resumen, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con directivos de cadenas de supermercados para abordar el problema de los precios excesivos. Durante el encuentro se discutió la necesidad de reflejar la nueva realidad económica en los precios de los productos de consumo masivo. Además, se expresaron preocupaciones sobre el impacto de las promociones en la medición oficial de los precios. El INDEC aclaró que en el índice se consideran las promociones generalizadas, pero no se registran las exclusivas para ciertos grupos de consumidores por su falta de disponibilidad para toda la población.