El pasado viernes 8 de marzo, el Dia de la mujer. Una fecha que sirve de portavoz de la lucha por los derechos de las mujeres, una lucha que se libra todos los días del año. Este artículo se construye precisamente sobre ese concepto, sobre la idea de perseverancia y conciencia real.
Y es que, Cuando el compromiso no es persistente y sincero, no es compromiso, es oportunismo.. En el marco de reivindicaciones como la del 8 de marzo, muchas marcas lanzan consignas que pretenden ser feministas o directamente aprovechan la ocasión para promocionarse “celebrando”. Entonces, tal como lo hicimos el año pasadoHemos recopilado una serie de campañas para analizarlos y diferenciar entre compromiso y lavado morado.
Campañas mal ejecutadas
Bershka
La marca de moda joven y urbana se mantiene en este lado de la lista no porque el mensaje de su campaña sea erróneo en sí mismo, sino porque ha elegido el camino corto y fácil, un camino que No transmite, reivindica ni aporta realmente nada..
Bershka se ha limitado a publicar un reel en el que repasan conceptos de apoyo y sororidad, pero nada más. Si esta acción fuera acompañada de otras que sí tuvieran un aporte real a la lucha feminista, podría colocarse en el apartado de campañas bien ejecutadas, pero En este caso parece un lavado morado.. Una forma de intentar acompañar este día, pero sin mojarnos.
Mi Sugar Daddy (Mi Sugar Mommy)
La plataforma web de citas Sugar My Sugar Daddy decidió que era una gran idea celebrar el Día de la Mujer lanzando su nuevo servicio My Sugar Mommy. El Página dedicada a conectar mujeres jóvenes con caballeros mayores ricos.ahora quiere hacer lo mismo pero al revés. Y así lo ha anunciado en una pancarta gigante colgada en Madrid, en la esquina de la calle del Carmen y Preciados.
Asimismo, a través de un comunicado, la plataforma reflejó “¿Es el mayor exponente del empoderamiento femenino? ¿Que una mujer madura pueda salir a “apadrinar” a muchachos jóvenes?«. Bueno, la respuesta es bastante clara: No claro que no. Construir relaciones basadas en la desigualdad de poder y en dinámicas de dependencia, en este caso de naturaleza económica, no empodera ni es saludable.
My Sugar Daddy presenta su nuevo servicio como «una forma más moderna de entender y vivir el (nuevo) empoderamiento femenino«, pero lo que nos presentan no es empoderamiento. Los problemas, la discriminación y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres distan mucho de las “soluciones” que proponen marcas como esta y que aprovechan una fecha destacada para publicitarse sin haber pensado ni un segundo en lo que representa el 8M y por qué las mujeres luchamos.
Las mujeres hemos luchado por tener derechos y libertades, y la independencia económica tiene un papel muy relevante en ello, por lo que endulzar el ideal de tener un hombre mayor que nos apoye Simplemente por ser joven y atractiva para él a cambio de “compañía” o cualquier cosa a la que esa relación de dependencia pueda escalar, no tiene nada que ver con el feminismo. Y darle la vuelta a la tortilla diciéndonos que ahora también podemos desempeñar ese papel tampoco es feminismo..
pornohub
Podríamos hablar del clásico. “Pinté el logo de morado y listo”, pero el caso de Pornhub va mucho más allá en términos de hipocresía. Que una página de contenido pornográfico que aloja vídeos en los que se denigra, humilla, maltrata, abusa, complace, viola, etc. a las mujeres es el colmo del cinismo.
Dejando de lado el hecho comprobado de que la pornografía ayuda a moldear comportamientos sexuales agresivos y poco saludables en los que tanto el consentimiento como el disfrute femenino se desdibujan y se olvidan por completo, Pornhub es un sitio web que acumula quejas por alojar contenido subido sin el consentimiento de todas las partes involucradas en el vídeo, como así como contenidos que muestren abusos, violaciones e incluso pedofilia. Una plataforma que causa daños de tal magnitud a las mujeres No engaña a nadie por mucho que se pinte de morado en un acto vago, vacío y escandaloso..
verdadero deporte
Estamos en un momento de impulso del fútbol femenino, en el que gracias al trabajo de las futbolistas y su lucha se ha avanzado en derechos laborales y visibilidad, pero aún queda mucho camino por recorrer. Y esta realidad queda más que reflejada al ver el vídeo que el Real Sporting ha creado con motivo del Día de la Mujer.
Podrían haber mostrado el trabajo y el esfuerzo de sus jugadoras, podrían haber recogido testimonios de ellas, podrían haber repasado sus éxitos y su historia, podrían haber desarrollado iniciativas de apoyo a la mujer en el deporte, podrían haber organizado charlas. En definitiva, haberles dado voz, protagonismo y organizar acciones coherentes y valiosas. En lugar de eso han hecho esto:
💜Un símbolo que nos une generación tras generación.#8M#deportereal pic.twitter.com/7xA3mLsJtb
— Real Sporting (@RealSporting) 8 de marzo de 2024
Mostrar a una niña limpiando y pintando un campo de fútbol para acabar creando el símbolo de Venus transmite más cosas negativas que positivas. Además de demostrar una Falta absoluta de intención y comprensión hacia esta fecha y la lucha detrás de ella.. Realmente creo que la pieza en sí es muy reveladora: las mujeres deben trabajar solas para lograr la igualdad. Pero dudo mucho que Real Sporting tuviera esa idea en mente al planificar, escribir el guión, grabar, editar y publicar el vídeo.
Campañas bien ejecutadas
filmando
¿Qué son exactamente las cosas de chicas? La plataforma española de streaming ha querido afrontar este concepto obsoleto a través de una cuidada e inteligente campaña en la que denuncia esta mentalidad anticuada que menosprecia los contenidos creados por mujeres simplemente por eso, por haber sido concebido, desarrollado y ejecutado por una mujer.
Para ello han creado una pieza de vídeo en la que revisar estereotipos, realidades y barreras que, efectivamente, son “cosas de chicas” ya que nos afectan negativamente a las mujeres sólo por el mero hecho de ser mujeres. Como el hecho de que todas las películas dirigidas por mujeres sean catalogadas como iguales, que tengan un 40% menos de presupuesto que las de hombres, que las mujeres en el mundo audiovisual se vuelvan invisibles a partir de los 50 años, o que sean invisibles directamente en las reuniones de proyecto.
Pero, a mitad del vídeo, un punto de inflexión, en el que pasamos a repasar cuáles son las “otras cosas de chicas”. Haciendo hincapié en conceptos como hermandad, colaboración, animarnos unas a otras y luchar contra el machismo. Un cierre que resalta la importancia de tejer una fuerte red de apoyo entre nosotros para seguir avanzando y conquistando espacios.
Para crear el vídeo, Filmin ha contado con la colaboración de varios profesionales del mundo audiovisual que han prestado sus voces: Bàrbara Farré (directora y directora de fotografía), Lucía G. Romero (guionista y directora), Gala Hernández (cineasta), Isabel Herguera (artista visual, directora y productora de animación), Laura Hojman (guionista, productora y directora), Marta Lallana (guionista y cineasta), Elena López Riera (cineasta), Laura Pedro (artista de efectos visuales), Carlota Pereda (directora), Raphaëlle Pérez (actriz), Celia Rico (guionista y directora), Carla Simón ( guionista y directora), Carla Subirana (guionista y directora), Estibaliz Urresola (guionista y directora) y Mireia Vilapuig (actriz).
Lego
La marca de juegos de bloques de construcción ha presentado una interesante estudiar en el que abordan el El problema de ejercer una presión excesiva sobre las mujeres desde la infancia.. Este se llevó a cabo en 36 países, tomando datos de más de 61.500 niños y niñas de entre 5 y 12 años.
Lego destaca cómo el lenguaje sesgado por género y las exigencias de perfección inhiben el potencial creativo de las niñas y proporciona datos tan reveladores como: Dos tercios de las niñas se muestran reacias a compartir sus ideas porque temen cometer errores.. Asimismo, 3 de cada 5 sienten presión social para conseguir resultados perfectos en lo que hacen, y 8 de cada 10 sentirían menos miedo a probar cosas nuevas si supieran que sus errores serán vistos como oportunidades de aprendizaje.
Lego ha presentado el estudio y sus conclusiones a través del Campaña “más que perfecta”que incluye la pieza de vídeo anterior y otras versiones adaptadas a las redes sociales.
Además de esto, también se desarrolló una guía para padres titulada “Diez pasos para fomentar la confianza creativa” en colaboración con Jennifer B. Wallace, investigadora de Harvard. que contribuye soluciones posibles con el que ayudar a las niñas a crecer, desarrollando su confianza y abrazando su creatividad.
Lo principal es el idioma, ya que la forma en que se tratan los logros de las niñas y los de los niños es diferente. Según el estudio, las niñas tienen siete veces más probabilidades de calificar los éxitos de las niñas como “lindos”, “dulces”, “bonitos” o “hermosos”, mientras que tienen el doble de probabilidades de calificar los logros de los niños como “valientes”. », «fantástico», «genial» o «innovador».
El vocabulario comunica y reduce los resultados de las chicas a adjetivos que expresan belleza o delicadeza, pero no audacia o creatividad. Lego propone Utilice elogios edificantes y de desarrollo. como “imaginativo”, “valiente” o “inspirador”.
Una acción comprometida, responsable y educativa que aborda un tema tan importante como ayudar a eliminar las presiones a las que estamos sometidas las mujeres y los sentimientos de inseguridad.
Superbritánico
La marca de productos para los amantes de la cultura británica ha querido rendir homenaje a la actriz Glynis Johns, su personaje Winifred Banks y las sufragistas, con motivo del 8M. Pero ¿cómo se relacionan estas mujeres entre sí?
Como explica la marca, Glynis Johns interpretó a Winifred Banks en la película Mary Poppins. Winifred era la madre de los pequeños a los que Poppins cuidaba como niñera, y se nos apareció como una Mujer irresponsable por involucrarse en el movimiento sufragista y realizar activismo. en lugar de quedarse en casa cuidando a sus hijos y las tareas del hogar. Algo que no aparece en el libro original de la autora Pamela Lyndon Travers.
Aunque la película pretendía ridiculizar la lucha de Winifred y las sufragistas (de hecho ni siquiera reflejaban bien el diseño de la bandera sufragista que es morada, blanca y verde), hoy vemos a Winifred como una personaje rico por todo lo que en su momento quisieron satirizar.
Y eso es lo que busca reivindicar Superbritánico a través de un completo post en el que abordan este tema y reflexionan sobre él. Además, como homenaje han recreado el icónico vestido que lució Winifred en la película mientras cantaba la canción “Sister Suffragette”.
Secreto de mujeres
En esta campaña realizada por la agencia Putos Modernos, la marca de ropa interior femenina ha querido poner el foco en la Acoso o presión que sufrimos las mujeres por la ropa que usamos oen este caso, de los cuales no llevamos.
Dejando de lado su finalidad comercial, Women’secret se posiciona junto a las mujeres en su decisión de llevar o no sujetador «ya que, a veces, lo más cómodo es ir sin sujetador” y “el precio del confort sólo debe pagarse en euros«. Ser juzgado, recibir comentarios ofensivos o preguntas que cuestionen una decisión que es sólo tuya, no debería ser una realidad hoy en día y así lo defiende la marca.
Foto de : Filmin
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama