En el esfuerzo por resaltar el potencial minero del cobre y fortalecer la matriz productiva de la región, la comitiva encabezada por el Gobernador, Alfredo Cornejo, participó esta semana en la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) en Toronto, considerada el evento más relevante a nivel mundial para el sector minero. La presencia de Mendoza en este foro internacional subraya el compromiso de la Provincia con el desarrollo sustentable y responsable de su industria minera.
La delegación encabezada por el presidente Cornejo estuvo integrada por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de Minera de Mendoza, Jerónimo Shantal; y el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiaz. Durante cinco días, los representantes mendocinos sostuvieron importantes reuniones con empresarios, autoridades internacionales y representantes de instituciones financieras globales, discutiendo oportunidades de inversión y cooperación en Mendoza.
Un hito de la participación de Mendoza fue la promoción del “Distrito Minero Oeste de Malarge” (MDMO), iniciativa presentada por el gobernador Cornejo que busca optimizar la evaluación y gestión de proyectos de exploración minera en Malarge, una región de vasto potencial minero. Este enfoque integrado promete agilizar los procedimientos administrativos manteniendo al mismo tiempo el compromiso con la sostenibilidad y la necesaria ratificación legislativa.
El Gobierno de Mendoza aprovechó este escenario internacional para enfatizar su visión de un enfoque coherente hacia la minería, donde la convivencia de la minería y el medio ambiente bajo un mismo ministerio refleje un modelo de gestión que favorezca el desarrollo sostenible. Este enfoque ha sido destacado por los participantes del foro como un factor clave para el avance de la minería sustentable en la provincia.

Quinta jornada de Cornejo, Latorre, Shantal y Guiaz en Canadá.
En paralelo a las actividades en Canadá, el gobierno provincial ha dado pasos firmes hacia la modernización de su marco regulatorio minero, presentando a la Legislatura Provincial un proyecto de reforma al Código Procesal Minero. Esta propuesta busca actualizar la legislación vigente desde 1945, enfocándose en la agilización de los procesos mineros, la transparencia y el fortalecimiento de los controles ambientales, consolidando así las bases de una minería responsable y sustentable en Mendoza.
Ver: Fuerte caída del consumo de combustible
Con estas acciones, Mendoza reafirma su posición como líder en el sector minero, buscando generar consensos e impulsar un desarrollo minero beneficioso tanto para la provincia como para el medio ambiente global.
Agenda en Canadá: quinto día de reuniones con potenciales inversores
El gobernador Alfredo Cornejo sostuvo reunión con representantes del Grupo Grosso. Es una empresa de gestión privada fundada en 1993, reconocida como pionera en exploración minera en Sudamérica. El grupo opera con el objetivo de crear valor para los inversores a través del crecimiento de sus firmas miembro que cotizan en bolsa, que incluyen: Golden Arrow Resources (TSXV: GRG), Blue Sky Uranium (TSXV: BSK), Orovero Resources (TSXV: OVR) e Iron South. Minería (TSX.V:IS).

Reunión con representantes de Fortescue
El gobernador Alfredo Cornejo y su equipo se reunieron con representantes de Fortescue. Es una empresa global de minería de metales y energía verde con sede en Australia.
Leer: El Gobierno quiere una nueva Ley de Bases y recuperar Ganancias
Desde su fundación en 2003, Fortescue ha descubierto y desarrollado grandes depósitos de mineral de hierro y ha construido algunas de las minas más grandes del mundo. Actualmente, Fortescue produce 180 millones de toneladas de mineral de hierro al año. Es una filial de la minera australiana Fortescue Metals, el cuarto productor de hierro del planeta. La oficina central de Fortescue se encuentra en Perth, Australia Occidental.
Fortescue Future Industries (FFI) ratificó sus inversiones y “compromiso de trabajar” en Argentina para desarrollar la industria de las energías renovables y el hidrógeno verde y solicitó al Gobierno nacional acelerar el nuevo marco regulatorio para el sector.
FFI lidera proyectos en Argentina (Proyecto Pampas) y Brasil (Pecm), mientras evalúa nuevos proyectos en otros países de la región. La empresa está en nuestra región desde 2016, dirigida por el ex rugbier Agustín Pichot, con inversiones en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de nuestro país donde adquirió la empresa Argentina Minera (AMINSA), además de tener cobre. concesiones mineras. En San Juan.
Reunión con Esteban Manteca, representante de EITI
El Gobernador de Mendoza y la delegación que lo acompañaba se reunieron con Esteban Manteca, representante de EITI en América Latina y el Caribe.
EITI significa “Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas”. Es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y difusión de información sobre temas clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto con más de 50 países.
Sólo cuatro provincias, Catamarca, Salta, San Juan y Santa Cruz, se sumaron a la EITI, marcando un hito en Argentina e iniciando la fase 2 de la implementación adaptada, fortaleciendo la federalización y mostrando el compromiso de las provincias con la transparencia. Actualmente las provincias trabajan en el formato de publicación de información para validar prioridades y lograr un sector más transparente para las comunidades.
Antes de finalizar el quinto día de trabajo en Canadá, el Gobernador de Mendoza se reunió con el geólogo Joe Mazumdar, quien fue editor y analista de Exploration Insights desde enero de 2016. Anteriormente, trabajó seis años como Analista Senior de Minería en Haywood Securities y Canaccord Genuity. en Vancouver, y antes de eso, otros seis años como Director de Planificación Estratégica y Desarrollo Corporativo en Newmont Mining (Denver) y Analista Senior de Mercado/Comerciante de Materias Primas en Phelps Dodge (ahora Freeport McMoRan, Phoenix).
Luego, Alfredo Cornejo sostuvo un encuentro con Guillermo Ceruzzi Wild, quien tiene proyectos de prospección y exploración minera de primer nivel en Malarge. Está trabajando con inversores extranjeros y tiene la intención de unirse al distrito minero occidental de Malarge.
El área del proyecto está ubicada en las primeras estribaciones de la cadena montañosa principal de Malargina, la búsqueda de minerales de primera calidad implica trabajo de oficina, prospección geofísica, mapeo satelital, estructural y cuadrícula de muestreo de superficie en fragmentos de roca y sedimentos de arroyos.
A medida que los resultados de laboratorio arrojen buenos resultados, se incrementarán los puntos de muestreo que determinen un objetivo específico para avanzar en estudios exploratorios más detallados y planificar puntos de perforación en busca de minerales de interés.