Los consumidores han mostrado una creciente preferencia por comodidad para realizar compras desde casa, aprovechando la gran variedad de catálogos disponibles online. Junto al confianza en servicios de entrega rápidos y seguros, ahora ofrecidos por plataformas como Glovo, Uber Eats o Just Eat, ha jugado un papel crucial. Estos nuevos servicios, prestados a través de las propias farmacias, han contribuido a cambiar radicalmente la forma en que los consumidores acceden a los productos de parafarmacia.
Las plataformas de delivery, claves en la venta de parafarmacia online
El informe ‘Nuevos modelos de venta online de parafarmacia 2023’ elaborado por LUDA Partners Digital Pharmacy Network, destaca cómo la colaboración entre farmacias y plataformas de entrega ha generado ingresos millonarios para el sector. Con un incremento del 35% en los pedidos a través de Glovo, Uber y Just Eat, está claro que estos canales se han convertido en elementos imprescindibles para la venta de parafarmacia.
El informe también ofrece una perspectiva interesante sobre la preferencias de compra de los consumidores digitales. En las principales plataformas Comercio rápido, con un gasto medio de 18€ por usuario.los artículos más destacados son los relacionados con el salud sexual, que representan el 18% de las transacciones. Le siguen las pruebas de autodiagnóstico, con un 16%. Además, existe una importante demanda de parafarmacia vinculada a la maternidad, la higiene, la gripe y los resfriados (10% del total de las compras registradas en 2023). Sin embargo, los artículos más adquiridos a través de este canal siguen siendo los preservativos masculinos.
Tiendas y Marketplaces propios
Por otro lado, el propio comercio electrónico laboratorios y mercados de terceros se han convertido en una forma fundamental para adquirir estos productos, registrando un aumento del 64% en el número de pedidos respecto al año anteriorcon un billete medio de 23€. Este crecimiento se ha traducido en un notable incremento del impacto económico, alcanzando un aumento del 85% en los ingresos. Esto se puede atribuir a dos factores principales: en primer lugar, al aumento del ticket medio, del 12% si comparamos el primer trimestre con el último trimestre del año y en segundo lugar, a que partimos de un enfoque innovador que fue desarrollado desde niveles mínimos.
En cuanto a las ventas a través de estos canales, predominan las prendas de vestir. maternidad, constituyendo el 39% de las ventas, seguido de los productos de belleza; con el 36%. Los complementos alimenticios representan el 14%, mientras que los cosméticos son un poco inferiores, el 5%. Los productos estrella, en este caso, son las leches de fórmula y las papillas.
Un horizonte prometedor
Con el crecimiento experimentado en 2023, el futuro de la venta de parafarmacia online en España parece muy prometedor. Las proyecciones para 2024 sugieren que podríamos estar ante un año récord en términos de facturación, gracias a la colaboración entre laboratorios, farmacias y plataformas de entrega. Este modelo no sólo beneficia a las farmacias al reducir la necesidad de grandes inversiones, sino que también responde a las demandas y expectativas de los consumidores modernos.
Este análisis muestra un cambio significativo en el comportamiento de compra de los consumidores y en la estrategia comercial de las farmacias, marcando el inicio de una nueva era en el venta de productos de parafarmacia online. La adaptación a las nuevas tecnologías y la colaboración entre los diferentes actores del mercado son claves para seguir creciendo en este sector.
Imagen: GPT Plus
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama