El gobierno nacional suspendió el cobro del programa Potenciar Trabajo a más de 200 beneficiarios por posibles incompatibilidades con el empleo público. Esta medida se oficializó a través de la Resolución 115/2024publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Según documento oficial, se suspendió el pago del salario social complementario que recibían 236 titulares registrados en el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Social (Potenciar Trabajo) por irregularidades relacionadas con las condiciones necesarias para recibir el beneficio.
El Gobierno ha identificado incompatibilidades con las bases del programa, concretamente en personas que también empleados en el sector público en varios distritos del paísincluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, San Juan, San Luis, Neuquén, Santiago del Estero y La Pampa.
Varios beneficiarios tenían empleos estatales
Pablo María de la Torre, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familiaha solicitado la identificación de las 236 personas afectadas por esta medida, con el fin de suspender preventivamente sus pagos mientras se investiga la posible incompatibilidad laboral.
Puedes leer: Bomberos de Mendoza reciben millonario subsidio de la Nación
La suspensión temporal del plan tendrá una duración de tres mesesy si al final de este plazo no se han presentado reclamaciones, los beneficiarios afectados quedarán dados de baja del Programa.
Estas irregularidades fueron detectadas por el Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Relacionados con la Seguridad Social (UFISeS), la cual envió los informes pertinentes al Ministerio de Capital Humano. Esta es la segunda vez en poco tiempo que se toma una medida de este tipo, ya que En febrero fueron suspendidos 22.501 beneficiarios de Potenciar Trabajo por irregularidades similares.
El Salario Social Complementario es una ayuda económica diseñada para satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios y sus familias, así como promover la sostenibilidad de las actividades que realizan. La restricción del beneficio a estas 236 personas se da en el contexto del fin del Programa Potenciar Trabajo y la implementación del nuevo “Programa de Regreso al Trabajo” y del “Programa de Apoyo Social”.
La Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello
Te puede interesar: Milei transfiere el manejo de los aviones presidenciales a las Fuerzas Armadas