Miguel Ponce, quien trabaja como secretario general del UOCRA en Mendoza, Realizó un profundo análisis en el programa “Hay que saberlo”, que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9, donde expresó preocupación por la actualidad del país, especialmente en temas de trabajos públicos.
Es que una de las primeras políticas del presidente Javier Milei fue recortar el presupuesto en esa área con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal. Al respecto, Ponce dijo que “a nivel nacional, más que nada en Buenos Aires, ya se han perdido más de 50 mil empleos y Mendoza no escapa a esa realidad: Venimos perdiendo trabajo en obras públicas desde el año pasado, cuando se paralizaron las obras del túnel internacional y se paralizaron los puentes de la Ruta 40. Esta situación ya la venimos sufriendo, pero esto lo complica más, parar la obra pública nos duele mucho. “.
“Corremos el riesgo de que se empiece a reducir personal porque se ha reducido el avance de obra. Anoche tuve una reunión con la gente de la Cámara y todos están preocupados y a mí me preocuparon”, añadió el sindicalista.
Miguel Ponce.
Ver más: Mendoza acude a los tribunales por incumplimientos del acuerdo SUBE
Respecto a un posible plan de acción, el representante de la UOCRA afirmó: “Hoy estamos en alerta de movilización porque la verdad no sabemos cómo seguirá, no hay certeza. Aunque puede mejorar la economía del país, que “se ha convertido “Está claro que el presidente dijo que no habrá obras públicas, al menos por parte de la Nación”.
En ese sentido, Miguel Ponce considera el trabajo privado como un escape a la crisis del Estado. “Hemos visto con agrado desde principios de año que el privado para construir, Tenemos obras importantes, varias edificaciones que iniciamos incluso antes de fin de año y hoy continúan”, dijo al respecto.
Leer más: Finalmente, Mendoza será parte de la Mesa del Cobre
Este martes hubo una reunión entre el sindicato y la Provincia en torno a las obras públicas provinciales. Las conclusiones de ese cónclave, según el secretario general, fueron que “no creen que este año haya obras públicas en la provincia. Están preocupados y me transmitieron esa preocupación. Me pareció que políticamente la provincia iba a estar en problemas.” mejores condiciones para avanzar con la obra pública, pero me he quedado preocupado”, explicó.
Y agregó para concluir: “Les doy un granito de esperanza, pero anoche estaba muy preocupado por lo que estaban transmitiendo las empresas. Si los barrios que se están construyendo se paran, se podrían quedar afuera entre 5.000 y 6.000 personas”. “. .