freepikuna empresa tecnológica especializada en la producción y distribución de recursos gráficos y audiovisuales, presentó ayer en Málaga el resultado de su iniciativa Diseño de Barrios Málagaa través del cual ha rediseñado la imagen de seis locales comerciales ubicados en el barrio de La Trinidad.
Asimismo, durante el evento dieron a conocer que Replicarán este mismo proyecto en San Franciscoconcretamente en el barrio Sur de Market, ciudad donde aterrizó la compañía el año pasado.
Estas acciones están muy ligadas a la renovación de la propia imagen de la compañía tecnológica, ocurrida en septiembre de 2023. Según nos explican en exclusiva Carlos CantúCMO de Freepik: «Aprovechamos el anuncio de Cambio de marca de Freepik para anunciar que acabábamos de aterrizar en San Francisco, EE.UU. Surgió la idea de rediseñar todo un edificio, que no se encontraba en muy buenas condiciones, no sólo aprovechando el cartel que se instaló en el techo, sino también toda la fachada. vimos como El rediseño del edificio mejoró la imagen del barrio.los vecinos quedaron encantados y ese fue el germen de la idea de Diseño de Barrios que hoy ha visto la luz en la ciudad de Málaga».

Joaquín Cuenca, CEO de Freepik, durante el acto
Revitalizando el comercio local con Neighborhood Design Málaga
Desde Freepik sostienen que el diseño puede marcar la diferencia en un negocio y, por si había dudas, lo han demostrado rediseñando la imagen de seis establecimientos del barrio de La Trinidad (Málaga): Peluquería Miguel, Frutería Patricia, Floristería Antonio Vera, Taller Integraauto, Fisioterapia Atlas y Mariscos La Carpa.
Estos cambios de marca se han llevado a cabo gracias a la trabajo de seis nuevos diseñadores seleccionados por Freepik quienes, bajo el mentoría de la compañía, han podido demostrar su talento en un entorno profesional mientras perfeccionaban sus habilidades. Para ello, han utilizado el ecosistema de plataformas y recursos tecnológicosdemostrando que, gracias a estos, es posible diseñar bien y más rápido.

Arriba a la izquierda: negocio de Integraauto antes del cambio de marca / Arriba a la derecha: Integraauto después del cambio de marca. Abajo izquierda: Restaurante de mariscos La Carpa antes del cambio de marca / Abajo derecha: La Carpa después del cambio de marca
«Claramente el diseño puede cambiar un negocio y para nosotros Es un orgullo ayudar a estos 6 pequeños empresarios a seguir progresando y ganarse la vida en dos entornos tan diferentes como La Trinidad y SoMa (Al sur del mercado). Freepik ha servido de puente entre ambos lugares para demostrar que no importa en qué parte del mundo te encuentres ni cuál sea tu entorno, El diseño siempre está presente y es relevante para cualquier negocio.». Señaló Cantú.
Al acto también asistieron autoridades locales: el Excmo. Alcalde de Málaga Don Francisco de la Torre, así como Doña Gemma del Corral, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Doña Elisa Pérez de Siles (Consejera de Comercio) y Doña Mari Paz Flores (Concejala de Distrito).
Conexión con San Francisco, diseño e IA
Durante el evento se realizó un recorrido por el barrio La Trinidad para visitar los negocios y conocer su nueva imagen. Posteriormente se realizaron diversas actividades en el espacio cultural La Térmica, destacando la conexión con el equipo de Freepik en EE. UU. y se dieron a conocer los detalles del lanzamiento de la iniciativa Neighborhood Design San Francisco.
Cuando se le preguntó por él estado de su apuesta en EE.UU. y sus planes, Cantú nos ha confirmado que «el crecimiento va mejor de lo esperado y es por eso que vamos a replicar el proyecto Neighborhood Design en San Francisco en abril, además de participar en eventos destacados de la industria como South by Southwest y Config. Además, Estamos trabajando en campañas muy disruptivas. que verá la luz en Estados Unidos en un futuro muy próximo».
En cuanto a la parte más artística del día, la artista Silvia Acuarela creó un mural en vivo, y los asistentes pudieron dar rienda suelta a su creatividad en otro mural en blanco. Además, Nielo Muñoz, diseñador de arte de Freepik, dio una charla sobre diseño inspirado por la ciudad y explicó su motivación y proceso creativo para lanzar el proyecto Málaga Patterns.
Y, por supuesto, en este evento no podía faltar la inteligencia artificial. Sofía López, AI Content Specialist de Freepik, explicó cómo los diseñadores y creativos pueden sacar el máximo partido a su trabajo gracias a la gran variedad de herramientas de IA, como Pikaso.
Presente y futuro de la IA en Freepik
Con motivo del evento aprovechamos para preguntar a Cantú sobre los planes de Freepik en materia de IA generativa, un área en la que ya llevan tiempo invirtiendo. De hecho, su primera gran apuesta la hicieron allá por septiembre de 2022, al integrar un Imagen generando IA en Wepik a través de la función “texto a imagen”.
Más recientemente lanzaron su propia IA generadora, Pikaso, un gran paso que pone de relieve la implicación de Freepik en este campo. «Pikaso nos ha puesto en el mapa de las empresas que están innovando en torno a la inteligencia artificial generativa. Los usuarios ya generan más de 1 millón de imágenes al día a través de las herramientas de IA de Freepik», nos dijo Cantú.
Asimismo, actualmente desde la empresa existen «trabajando en herramientas que ayuden a los usuarios a generar, mejorar y editar imágenes gracias a la IA de forma más fácil y rápida».
Finalmente, cuando se le preguntó acerca de la tendencias en IA y diseño que presenciaremos en 2024Cantú lo tiene claro: «Creemos que en los próximos meses nos volveremos a sorprender con la mejora en la calidad de las imágenes y la simplicidad de generarlas. Y en términos de diseño, creemos que aunque seguramente las miradas estarán puestas en el diseño generado a través de la IA, habrá una Búsqueda hacia técnicas más analógicas y humanas..
De hecho, según nuestra 5ª edición del informe de tendencias Visual Trends 2024 elaborado por el equipo de diseño y creativo de Freepik, este año se observa una interesante tendencia general que habla de dos corrientes de diseño, una que mirará a los clásicos y los estilos y técnicas de los siglos XVII al XX como el grabado, el Art Nouveau, el Brutalismo e incluso el arte Punk, y otro que utiliza una línea discursiva que se entrega a una visión futurista del mundo.con una estética más fría, geométrica y abstracta, a través de elementos y tipografías 3D, colores metalizados o degradados en colores fríos que ofrecen un imaginario casi espacial.
Curiosamente, Ambas corrientes, pasada y futura, conviven para diseñar el 2024un año en el que los conceptos y tecnologías más avanzadas en las que ya estamos inmersos, como la IA, el 3D o la nueva versión de Illustrator, se utilizarán para crear diseños de lo que está por venir pero con un toque retro, inspirados en el pasado».
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama