El Fiesta Nacional de la Ganadería en zonas áridas está en marcha. Del 8 al 12 de mayo Se abrirá el portón del recinto ferial sobre la calle 7 y Ruta Nacional 188, en General Alvear, para lo que será la 43° edición del festival más grande del occidente argentino.

Ramiro Labaypresidente de la Cámara de Comercio Alvearense, presentó formalmente la realización del evento país y aseguró que, a pesar de los desafíos actuales que enfrenta el país por las dificultades económicas y en un contexto donde se suspendieron las fiestas financiadas por el Estado, “redoblamos nuestro compromiso hasta este año.”

“Aunque estamos en un contexto donde hay problemas económicos y sociales y muchos festivales que eran estatales han sido cancelados porque no se han podido resolver, redoblamos nuestra apuesta y creemos que el sector privado tiene que demostrar que es eficiente, quién trabaja, quién es creativo, entonces no dudamos en tomar la decisión de realizar esta 43 edición”, afirmó Labay.

“Tenemos un reto muy grande por delante, el Festival se viene realizando ininterrumpidamente (desde 1982) y este año no será la excepción. Ya estamos en marcha con los preparativos para llevarlo a cabo y estamos dispuestos no sólo a llevarlo a cabo salir sino también hacerlo”. crecer”, añadió.

En el sentido estrictamente económico, para el comerciante y también para el ganadero, el evento juega un papel fundamental en el desarrollo ganadero porque “es una ventana para mostrar el potencial de la actividad en la provincia y como año tras año la ganadería va mejorando”. en genética, en productividad, en calidad y eso ya es visto y muy valorado por todos los compradores extranjeros que vienen a la subasta.”

“Hace 43 años no era así y por eso se creó el festival, para empezar a mostrar y también aportar genética a los rodeos. Hoy estamos igual a cualquier lugar del país en cuanto a calidad de rancho, eso se nota y se ve. “. reflejado en los precios. Hoy prácticamente no hay diferencia de precios con la Pampa Hmeda y se nota en las subastas que se suelen hacer aquí, en el recinto ferial”, indicó.

Ver más: El Gobierno ejecuta el programa de empleo Enlace en el Sur de Mendoza

En cuanto al resto de actividades que se realicen durante los cinco días que dura la Fiesta Ganadera, se mantendrá el formato artístico con los guisantes en el salón principal del inmueble.

Además, se trabaja en el montaje de la muestra comercial, industrial y artesanal tan característica del evento. No faltarán visitas guiadas con la participación de colegios de distintos puntos de Mendoza, charlas técnicas ganaderas y sesiones con habilidades criollas y cabalgatas.

“Primero vemos los errores que cometimos un año más, porque somos los principales críticos, y empezamos a trabajar para mejorar eso, a partir de ahí, este año vamos a tener que ser muy eficientes y muy creativos, pero siempre vamos por más”. porque la Fiesta tiene que seguir creciendo en volumen y calidad”, remarcó el presidente de la Cámara Alvearense.

En cuanto al Almuerzo Tradicional, que tiene como centro el gran asado de costillas en brocheta, se espera nuevamente una nutrida asistencia de autoridades nacionales, provinciales, departamentales y también dirigentes del mundo empresarial.

El período previo a la gran fiesta en el campo

Desde hace más de dos décadas, previo al Festival, se invita a periodistas y público en general a pasar un día completo en un campo de la zona.

El ya tradicional Día de Campo será sábado 6 de abril en el establecimiento Estanchite, propiedad de Alejandro Fiscalini.

El campo está ubicado a 30 kilómetros al este de Alvear por la ruta nacional 188, en el kilómetro 765.

Manejo de fincas y actividades en el campo entre otras demostraciones que forman parte del menú de opciones que se ofrece a los visitantes con el fin de resaltar lo que se suele hacer en un día normal de trabajo en el campo.

Todo se adereza con un desayuno criollo, menú campestre, las infaltables costillas ensartadas y como corolario, números artísticos.

“La familia Fiscalnini nos ha cedido el establecimiento y tiene muy buenas instalaciones donde podremos mostrar el potencial que tiene la ganadería en la provincia y sobre todo en Alvear en general y además pasar un día más que agradable”, comentó Labay .

La venta de entradas para el Field Day se realizará online a través de la página web del Festival (fiestadelaganaderiaalvear.com.ar) o se puede adquirir en la sede de la Cámara de Comercio en Paso de los Andes 525 en Alvear.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *