Esta temporada habrá una buena cosecha de ciruelas que, sin embargo, amenazará a los productores mendocinos que ven caer los precios de esta fruta. Más allá de la ley de la oferta y la demanda, hay un conjunto de situaciones que amenazan los eslabones más débiles de la cadena.
En Mendoza se realizó un censo para determinar las hectáreas que se encontraban en producción y la magnitud que podría alcanzar la actual cosecha. Sin embargo, a pesar de las previsiones, Falta infraestructura para procesar toda la fruta que se produjo.
De esta forma, fruto de una mayor producción respecto a los últimos años, hay abundancia de ciruela, que no están siendo procesados, entonces aquellos que tienen la infraestructura para hacerlo, Empiezan a pagar menos dinero por las ciruelas de los productores.
Antes de la temporada de cosecha, las asociaciones de productores de ciruela Acordaron un precio establecido a pagar al productor, de 25 céntimos por kilo de ciruela fresca., figura que no se está respetando, perjudicando a los pequeños productores.
Ver también: Es oficial: las jubilaciones aumentan un 27% en marzo
Él correo dialogar con Omar Carrascopresidente de la Unión Hortofrutícola Argentina, quien señaló que “las grandes firmas están haciendo su propio trabajo, teniendo su estructura para poder hacer el procesamiento”. Los medianos y pequeños productores no tienen esa estructura y terminan recayendo en los más grandes.“.
De esta manera, Carrasco agregó que El mercado empezó a gestionarse en mayor medida con la ley de la oferta y la demanda.. Quienes pueden procesar la fruta imponen un precio, no respetar la cantidad acordada.
Por su parte, Cristian Del Pozzi, productor y vicepresidente interino de la Asociación CiruelaExplicó que la situación no indica que hubo una cosecha extraordinaria, sino que Fue “una cosecha normal”, pero mejor “que años anteriores”“.
En este sentido, el productor se mostró crítico con el gobierno provincial, señalando que “Hubo un fracaso por parte del gobierno provincial, porque el IDR fue financiado para realizar un censo de las hectáreas de ciruela en producción y los secaderos activos. Dijo que había 8.000 hectáreas en producción y que el 70% de los secaderos están cerrados, entonces el problema es que hay demasiada fruta porque no hay dónde llevarla.“él explicó.
A raíz de esta situación, el entrevistado agregó que “entonces Se han quedado los cuatro o cinco jugadores que llevan mucho tiempo jugando y se rigen por la oferta y la demanda. No respetan el precio que se fijó en el acuerdo de 25 centavos de dólar, que estaba compuesto en un 20% por dólar CCL y el otro 80% era dólar oficial. Ese precio no se está respetando. La cosecha comenzó y el productor, que hace 4 años que no cosecha, lo único que quiere es aumentar la cosecha.
Te puede interesar: La crisis golpea a los mayoristas: los mendocinos compran sólo lo imprescindible
Del Pozzi también comentó que los propietarios de los secadores no quieren abrirlos a la producción, debido a los numerosos problemas y trámites burocráticos que implica su puesta en funcionamiento. “lLos dueños de las secadoras tampoco quieren abrirlas porque empiezan los problemas externos.que tiene que ver con EDEMSA, ECOGAS, impuestos. “Hoy en día no es fácil abrir un secadero y formar un buen equipo de trabajo”..
El productor de ciruela analizó que esta situación pone en una posición difícil a los productores, a pesar de experimentar la mejor cosecha de los últimos 4 años, porque “Lamentablemente no se están cumpliendo los precios acordados. Es muy difícil, porque también hay que pagar un buen salario a la gente que cosecha, alrededor de 25 mil o 30 mil dólares por día. “Además ahora empieza la vendimia y muchos se van para allá, pero bueno, es la oferta y la demanda de mano de obra que tenemos”.
“El Gobierno sabía que se avecinaba una cosecha de 100 millones de kilos y que el 70% de los secaderos estaban cerrados.. La Provincia se queda con el 40%, entre impuestos, EDEMSA y servicios”, comentó Del Pozzi, quien concluyó señalando que “el gobierno provincial Se quedó corto al no haber intervenido antes al intentar abrir los secaderos cerrados. Se podrían haber buscado herramientas para abrir los secadores. De esta forma se perderá parte de la ciruela y los precios bajarán. El único eslabón perjudicado es el productor. Por muchos esfuerzos que se hayan hecho, tenemos un estado ausente”oración.