En medio del contexto económico y social que atraviesa la Argentina, el economista Sebastián Laza brindó importantes reflexiones en una entrevista con “tienes que saber” por Radio Jornada 91.9siguiendo el reciente datos de pobreza proporcionados por la Universidad Católica Argentina (UCA). Laza profundizó en los detalles del informe emitido por el Observatorio Social de la UCA, destacando la diferencia entre pobreza de ingresos y pobreza estructural.

El experto señaló que las cifras presentadas reflejan una situación compleja, marcada por una transición económica en la que Los ajustes y medidas adoptadas tienen un impacto significativo. en el bienestar de la población. En este sentido, Laza destacó el período previo al actual gobierno, mencionando la Desconexión entre inflación y salarios durante el gobierno de Massa como Ministro de Economía, lo que contribuyó al aumento de los índices de pobreza.

Laza destacó que la Argentina está en un proceso de ajuste económico y que Es prematuro sacar conclusiones definitivas. Destaqué la importancia de entender esta etapa como un transición hacia la estabilización económicadonde los salarios pueden ajustarse al ritmo de la inflación para reducir la pobreza a niveles históricos normales.

Sebastián Laza rescató la necesidad de equilibrar la economía

El economista también abordó la falta de datos oficiales del semestre pasado y analizó la situación heredada por el actual gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de equilibrar la economía y estabilizarla. En este sentido, destacó la importancia de la devaluación como medida para ajustar la economía, aunque reconoció que esto puede conducir a un aumento inicial de la pobreza debido a la falta de ajuste inmediato de los salarios.

Puedes leer: El Gobierno apeló ante la Corte el fallo que anuló el capítulo laboral del DNU

En relación con planes socialesLaza cuestionó el abuso de estos programas durante las administraciones peronistas para retener a los votantes, señalando que No son una solución eficaz para reducir la pobreza. Finalmente, el economista comentó sobre la percepción del ajuste fiscal y el papel de los diferentes partidos políticos en el debate económico, enfatizando la necesidad de abordar la situación con seriedad y comprensión de la complejidad de los desafíos económicos actuales.

“Hay que entender la situación de Milei no como el déspota que viene a arruinar la economía, sino a estabilizarla. Obtuvo la mayoría y él mismo dijo que al principio iba a haber estanflación, pero “Estamos en el momento más difícil”cerca

La pobreza tardará en bajar

Te puede interesar: Según un estudio privado, la inflación se está desacelerando

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *